Síguenos en redes sociales:

Los Bomberos de Vitoria deciden en asamblea poner fin al conflicto tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento

La plantilla, por mayoría, ha votado sí a las mejoras presentadas sobre sus "cuatro pilares fundamentales"

Los Bomberos de Vitoria deciden en asamblea poner fin al conflicto tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento

Fin al conflicto de los Bomberos de Vitoria. Los trabajadores, reunidos en asamblea este miércoles desde las diez de la mañana, han decidido aceptar por mayoría las mejoras que el Ayuntamiento les remitió el pasado 15 de enero para mejorar sus condiciones laborales y que incluye también la remodelación de las instalaciones de Aguirrelanda. Si bien, ha sido necesario un receso para transmitir una serie de concreciones que finalmente se han recogido.

Sus reivindicaciones

La plantilla del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS) de Vitoria pedía cuatro pilares de reivindicaciones "que más o menos se ven cumplidos":

La primera de ellas consistía en un plan de actualización a la nueva Ley de Bomberos. Incluyendo una valoración de puestos (peligrosidad, toxicidad, penosidad,...). Sobre esta cuestión, "la semana que viene tendremos reunión para establecer un recálculo del plus de peligrosidad y toxicidad que veníamos reclamando hace años", avanza el portavoz del comité, Raúl Viloria, a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

La segunda pretendía un aumento de plantilla que garantice los mínimos (15-17 por turno), al estar "a diario está en mínimos", por lo que necesitaban "más bomberos y bomberas por turno”. Además, la estructura interna del servicio “está desfasada y es ineficaz. Urge un diseño de servicio moderno y actualizado. Que esté a la altura para poder afrontar las emergencias con garantías”.

Cinco bomberos más

En este sentido, se va a empezar a trabajar ya en la nueva estructura-organización del servicio, a nivel de personal y de adaptación a la nueva ley para que sea efectiva ya en enero de 2026, "con la valoración de puestos pertinentes... porque en principio también, en breve se incorporarán cinco bomberos más a la plantilla".

La tercera, solicitaba una actualización e implantación del plan de P.R.L. (Plan de Riesgos Laborales). En cuanto a esto, "se va a venir desarrollando y trabajando el P.R.L. en el servicio, que era una de las reivindicaciones y sobre las que pivotaba el resto porque muchas de las remodelaciones del parque vendrán de esas demandas del P.R.L".

Por último, un plan de actualización y renovación del parque del SPEIS, al haberse quedado “obsoleto”. "En principio, comenzarán con una visita de los arquitectos para hacer un diagnóstico y proyecto de obras, para acometer su fase más potente en el 2026/2027, aunque se acometerán otras menores en este 2025", detalla el portavoz del comité.

"Evaluación de compromisos"

"Muchos son compromisos de planificación, para la legislatura, como nos han dicho, así que iremos viendo cómo va, pero hemos conseguido meter que anualmente se revisen tres veces al año (cuatrimestralmente), la evaluación del cumplimiento de compromisos. En líneas generales, creo que no es mal acuerdo", destaca Viloria.

Vídeo de denuncia

“El parque de Bomberos de Vitoria-Gasteiz está abandonado. Nuestros políticos los están dejando morir. El edificio está muy viejo. Hay que remodelarlo completamente, o mejor aún, habría que hacer uno nuevo. De lo contrario, no podemos hacer nuestro trabajo con seguridad”, denunciaban los efectivos en un vídeo subido a YouTube bajo el título “Bomberos Vitoria en lucha”.

Es por ello que "hartos" de la situación, en diciembre decidieron recrudecer sus protestar para "recuperar el servicio de bomberos ejemplar que Vitoria-Gasteiz tenía hace años. Vitoria se lo merece. Los vitorianos se lo merecen. Nuestros políticos nos lo deben”.

"Se abría una pequeña para encauzar el conflicto"

El pasado 30 de diciembre, el comité, tras una primera reunión técnica, ya manifestó a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA las buenas sensaciones que el encuentro les había generado, ya que se abría “una pequeña ventana para encauzar el conflicto”.

Ello hizo que decidieran suspender la huelga de cinco días que emprendieron en diciembre, así como el resto de movilizaciones, a la espera de que la propuesta municipal concretara con fechas, plazos y presupuestos de qué manera iba a materializar sus peticiones.

“Se nos ha quedado todo un poco justo en cuento a las concreciones, pero algo ha habido y parece que intenciones hay”, explicó entonces a este rotativo el portavoz del comité.

La semana pasada, tras recibir ese esperado informe, las buenas sensaciones también se repitieron, aunque acordaron que fuera en la asamblea de este miércoles donde se tomara la decisión definitiva.