El próximo 13 de febrero, a las 19.00 horas, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Vitoria celebrará sus bodas de oro por todo lo alto. Y no solo porque su Aula Magna acogerá un acto “emotivo”, en el que no faltarán las máximas autoridades de turno, como el diputado general de Álava, Ramiro González, o su rector, Ricardo Mairal, y hasta con una lección magistral a cargo del prestigioso antropólogo forense, Paco Etxebarria, sino porque lo hará más rejuvenecida que nunca.

No en vano, en breve, como novedad, espera sumar a su oferta un grado en Inteligencia Artificial, “porque hay mucha demanda y poca oferta y porque estudiarlo en la UNED supone hacerlo a un precio asumible y compatibilizándolo con tu vida”.

Y también dobles grados. Entre ellos, los de Derecho-Trabajo Social y el de Ciencia Política-Sociología, “porque son dos de los que van más avanzados con todos los trámites que tienen que seguir”, según concreta a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA el director de este centro asociado en Gasteiz, Rubén González-Bengoa.

Además, también están trabajando en trasladar a nuestro territorio parte de la actividad investigadora que se desarrolla en la sede central de la UNED “y que esa transferencia de conocimiento permita generar nuevas iniciativas, a nivel local”.

En este sentido, espera que este mismo año eche andar un laboratorio centrado en la investigación y desarrollo de nuevos materiales a partir de fibras vegetales “y conseguir con ellos, una dureza equiparable a los de carácter mineral para que sean sustitutivos de ellos”.

Rubén González-Bengoa, director de UNED Vitoria-Gasteiz Josu Chavarri Erralde

Oferta educativa actual

En la actualidad, UNED Vitoria oferta 30 grados, 21 grados combinados y 80 másteres, 27 microtítulos (24 migrogrados y tres micromásteres). Estos microtítulos se dirigen a estudiantes interesados en especializarse en distintas áreas del conocimiento, sin necesidad de hacer un grado o máster completo. Por tanto, titulaciones más breves, centradas en un tema concreto.

En cuanto a las novedades del presente curso, han consistido en nuevos microtítulos, “como el de Internet de las Cosas y al refuerzo del programa UNED Senior.

Un programa dirigido específicamente para mayores de 55 años, que deseen seguir aprendiendo y enriqueciendo sus conocimientos en diferentes ámbitos.

“Lo implantamos el pasado curso y ha despertado enorme interés. Consta de asignaturas de 30 horas, de muy variados temas, y como todo en la UNED, tiene un carácter eminentemente flexible: existe la posibilidad de matricularse solamente en aquello que interesan no de todo el programa anual”, destaca.

5

Mujeres y ciencia en Gasteiz Pilar Barco

Un 7% más de estudiantes

En total, en UNED Vitoria en este curso están matriculados más de 1.600 alumnos, contando toda su oferta educativa, es decir, grados, microgrados, másteres, cursos de acceso, CUID Idiomas, y UNED Senior.

De ellos, mil cursan alguno de los 30 grados ofertados. “Estos 1.600 estudiantes suponen un 7% más que el curso pasado y si contamos solo los grados, ha sido una subida en torno a un 2%”, precisa su director.

Aparte, hay unos mil más en los cursos de Extensión Universitaria-formación continua.

Perfil de sus estudiantes

En cuanto a su perfil, “es muy heterogéneo”: desde personas jóvenes, “que nos eligen como primera opción porque les interesa la metodología o formato o por no tener nota de corte y poder estudiar así la carrera que quieren”, o el extremo contrario: jubilados que deciden formarse en algo para lo que antes no tuvieron oportunidad o tiempo.

Y luego está el término medio: el de una persona con 35 a 40 años, con obligaciones laborales o familiares, que, de otra forma, no tendría acceso a una enseñanza superior, en una universidad pública.

“Nos encontramos con una comunidad de estudiantes que abarca una amplia gama de edades y experiencias de vida, reflejo de la diversidad y de la inclusión, que son valores fundamentales en la UNED”, ensalza.

Claves de su éxito

Y aunque las siglas de UNED significan universidad a distancia, matiza “que solo es a distancia para quien desea que así sea. La metodología es semipresencial: quien lo desea, puede acudir al centro asociado, donde será atendido”.

En definitiva, 50 años de formación arraigados en Álava porque “brindamos oportunidades educativas a personas de todas las edades, orígenes y situaciones que, de otra forma, no podrían acceder a la formación superior. Desde centros penitenciarios hasta zonas rurales. Esta democratización del acceso a la educación superior es una de las señas de identidad”, subraya su director.