El Ayuntamiento de Vitoria refuerza la participación en la regulación de la Zona de Bajas EmisionesDNA
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción final de las directrices de acceso al Área de Prioridad Residencial -APR-, el documento que desarrollará la futura ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones. Un proyecto clave para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia un municipio más sostenible y habitable.
Desde el inicio de este proceso, ha destacado la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público Beatriz Artolazabal, “se ha priorizado la participación y la escucha activa como pilares esenciales para el diseño de la ZBE. Y seguiremos así con el APR. Contrastando nuestras propuestas y buscando el máximo consenso posible”.
En esta línea de trabajo coordinado, el departamento de Espacio Público se ha reunido este viernes con los colectivos implicados (asociaciones vecinales, gremios, sector del comercio y la hostelería..) para terminar de definir las directrices que fijarán los criterios y el funcionamiento del APR.
Primera fase para la implantación de la zona de bajas emisiones en Vitoria.
Los colectivos dispondrán ahora de un plazo para presentar sus aportaciones al texto, que serán analizadas por el departamento con la firme intención de que el texto final cuente con el mayor grado de acuerdo posible. “Nuestra voluntad es que la futura ZBE no solo cumpla con los estándares normativos y ambientales, sino que sea también una herramienta consensuada y eficaz para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”.
Medio ambiente
La implementación de la Zona de Bajas Emisiones supondrá un cambio positivo para la ciudad, promoviendo una movilidad más sostenible, reduciendo la contaminación y avanzando hacia un modelo de desarrollo urbano más respetuoso con el medio ambiente.
Con este trabajo de contraste y participación, el Ayuntamiento se asegura de que este proyecto sea fruto de un esfuerzo conjunto, reflejando las necesidades de todos los sectores implicados y garantizando un futuro más limpio y saludable.
La ordenanza que regulará la ZBE fue aprobada provisionalmente por el Pleno el pasado 15 de noviembre, estando ahora en la fase de alegaciones ciudadanas de cara a su aprobación definitiva. La puesta en marcha de la ZBE cuenta con financiación europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Una oficina de información sobre la ZBE en el Casco Viejo
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz habilitará un punto de información específico, con personal propio y formado, en la oficina de atención vecinal del Casco Medieval, con el objetivo de ayudar a resolver dudas y facilitar trámites en relación de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
El Gobierno municipal (PSE-PNV) y Elkarrekin Vitoria han aprobado una moción transaccional a una propuesta original de la coalición de izquierdas, que ha contado con el rechazo de EH Bildu y Partido Popular en el pleno municipal celebrado este viernes en el Ayuntamiento gasteiztarra.
El texto acordado insta al Gobierno municipal a que utilice las infraestructuras municipales ya existentes, como la red de centros cívicos, para informar a la ciudadanía a lo largo del proceso de implantación de la ZBE.
Asimismo, el Ayuntamiento realizará una campaña específica de comunicación y publicidad sobre la Zona de Bajas Emisiones y desarrollará materiales informativos adaptados a los diferentes públicos.