Estancado. Así está el conflicto laboral que afecta a la hostelería de Álava con cerca de 9.000 trabajadores.

Camareros, cocineros y trabajadores de bares y restaurantes con los sueldos congelados desde hace años al depender del convenio provincial, un pacto de mínimos que lleva sin renovarse en Álava desde 2019.

Este miércoles ha habido una nueva reunión entre SEA y los sindicatos en el Preco, en la calle Landaberde de la capital alavesa, en un nuevo intento para actualizar dicho convenio, un encuentro que ha finalizado sin avances ni acercamientos.

Mientras, en el exterior a las 12.30 horas se han manifestado trabajadores de la hostelería de Vitoria de bares y restaurantes, bajo el lema 'Basta de abusos en hostelería, ostalaritzako langileak borrokan'.

Tal y como explican fuentes sindicales, "mientras que las centrales han hecho alguna modificación en su plataforma, la patronal sigue sin mover ni una coma".

En el caso de los sindicatos, en vez de una subida salarial en 2024 del 14,8%, han propuesto un aumento del 13,5%.

"Es indispensable organizar y movilizar al sector"

"Llegados a este punto es indispensable organizar y movilizar al sector. La organización es fundamental para conseguir un convenio que no sólo defienda los derechos ya conquistados, sino para seguir mejorando las precarias condiciones del sector y no dar pasos atrás en derechos ya conquistados", explicaban esta mañana sindicatos y los propios trabajadores.

"Tras años de abusos y sin subida salarial, los trabajadores empiezan a ser conscientes y organizarse para defender sus derechos", inciden.

Denuncian que en su día a día "muchos se sienten desprotegidos" por los trabajos sin contrato, el incumplimiento de los descansos, pluses y horas extras no pagadas, realizan funciones que no se corresponden con la categoría, sin hora de salida,...

La patronal SEA mantiene en su propuesta para actualizar el convenio provincial un recorte de los complementos de las bajas de duración inferior a 20 días.

Y son conocedores de que esta es una línea roja.

“SEA sigue queriendo empeorar los complementos a las bajas. Y para los trabajadores es fundamental mantener el complemento IT tal y como está desde el primer día”

“La patronal de la hostelería alavesa sigue queriendo empeorar los complementos a las bajas. Y para los trabajadores es fundamental mantener el complemento IT tal y como está desde el primer día”.

Los tres puntos en conflicto

La negociación se centra principalmente en tres puntos inamovibles para sindicatos y los propios trabajadores.

En primer lugar, que las subidas salariales sean vinculadas a los IPC de los años 2021- 2024, recuperando así el poder adquisitivo perdido.

En segundo lugar, que "no se dé ningún recorte en el derecho a enfermar de los trabajadores", manteniendo y garantizando el complemento de bajas por incapacidad temporal.

Y además como tercer punto, establecer una cláusula que impida la inaplicación del convenio provincial que se está negociando, esto es, que se garantice el cumplimiento de todo lo firmado.