Trabajos sin contrato, incumplimiento de los descansos, pluses y horas extras no pagadas, funciones que no se corresponden con la categoría, horarios que les avisan a última hora y sin hora de salida,....

Son muchos los camareros y trabajadores de las hostelería alavesa que lo tienen claro en Vitoria:

"Más allá de la negociación del convenio, lo que toca es organizarse para que los trabajadores de hostelería nos defendamos de los abusos e incumplimientos del convenio que se dan sistemáticamente en la mayoría de bares y restaurantes".

Trabajadores de la hostelería protestaron el sábado en Vitoria

DNA ha hablado con ellos, trabajadores en Vitoria que se han autoorganizado para hacer visible y frenar sus precarias condiciones laborales.

"Era obvio que había necesidad de juntarse en asamblea y superar el aislamiento y la indefensión que sufrimos en la hostelería".

Junto a las concentraciones y movilizaciones de los sindicatos, "hemos organizado la kalejira del pasado jueves a las ocho de la tarde en el Casco Viejo, y una concentración de la Plaza Nueva el sábado, junto a Ardoaraba".

Finalizado el puente, ha habido dos días de huelga en la hostelería alavesa en los que muy pocos bares y restaurantes de Vitoria han bajado la persiana.

“La patronal de hostelería quiere reducir nuestro derecho a la baja y que dejemos de cobrar el 100% en las bajas de corta duración”, explican camareros de Vitoria que se han manifestado este puente en la ciudad.

“Quieren forzarnos a que trabajemos estando enfermos”

Es un sector precario que emplea a unas 9.000 personas en Álava: hoteles, restaurantes, bares, cocinas centrales, bares y comedores de fábricas, hospitales, residencias y cocinas y jantokis de los centros escolares concertados y privados (colegios públicos tienen otro convenio).

Concentración de trabajadores de la hostelería de Álava

“Lo que sucede es que quieren forzarnos a que trabajemos estando enfermos”, denuncian trabajadores de la hostelería en Vitoria con los sueldos congelados desde hace años al depender del convenio provincial, un pacto de mínimos que lleva sin renovarse en Álava desde 2019.

Cafetería del Hospital de Santiago, cerrada

“Además, llevan meses criminalizándonos y hablando de abstentismo laboral”, denuncian.

Establecimientos cerrados por la huelga en hostelería

"No vamos a permitir más mentiras"

Ante esta situación, son muchos los que aseguran que “no vamos a permitir más mentiras, ni ataques contra nuestro derecho a la salud”.

Exigen una mejora de las condiciones laborales ya que llevan con el mismo salario sin actualizar seis años.

"Lo que quieren muchos dueños de bares y restaurantes es dejar de pagarnos el 100% del salario desde el primer día de baja"

El convenio provincial de hostelería, sin renovar desde hace seis años, recoge que el salario de camareros y cocineros a jornada completa en Vitoria es de apenas 1.367 euros al mes.

Pero desde los sindicatos explican que "muy pocos trabajan a jornada completa, y muy pocos están contratados como camareros o cocineros".

Como ejemplo, las jornadas más habituales en los jantokis son de cinco horas en cocina, y de solo dos horas para los monitores, "en el mejor de los casos".

Es la realidad de "una profesión donde la precariedad está a la orden del día, y donde en muchos casos se aplica una 'fórmula' para que todavía le salga más barato al hostelero".

Lo que sucede es que se usa la figura de ayudante de camarero o ayudante de cocina con un salario de 1.283,58 euros al mes a jornada completa.

Es lo que esconde una profesión donde en muchos casos se paga como ayudante pero exigen como responsable, una 'trampa' para pagar menos a los camareros en Vitoria y en Álava.

“Las bajas no se tocan”

La patronal SEA mantiene en su propuesta para actualizar el convenio provincial un recorte de los complementos de las bajas de duración inferior a 20 días.

Y son conocedores de que esta es una línea roja para los trabajadores. Junto a las cláusulas para blindar el convenio ante una inaplicación.

“La patronal de la hostelería alavesa sigue queriendo empeorar los complementos a las bajas. Y para los trabajadores es fundamental mantener el complemento IT tal y como está desde el primer día”.