Más de 3.700 personas comen en Álava de forma habitual gracias al Banco de Alimentos
La entidad “supera” los difíciles momentos que vivió en 2023 por la escasez de dinero y donaciones
El Banco de Alimentos de Álava es la entidad local de referencia en la captación, el almacenamiento y la distribución gratuita de víveres y otros productos de primera necesidad entre los colectivos más vulnerables de la sociedad.
A día de hoy, más de 3.700 personas, incluidos niños, bebés y lactantes, comen de forma habitual en el territorio gracias al Banco, que trabaja con 44 asociaciones diferentes de reparto –24– y de consumo –20– en la entrega de los alimentos.
La organización, además, atiende a alrededor de 1.500 personas todos los años de forma urgente en su local de reparto de la calle Brasil de Gasteiz, donde cubre las necesidades más básicas cuando así se requiere.
584 voluntarios de Cáritas Vitoria llaman esta Navidad a la solidaridad
Los manjares serán un 5,2% más caros esta Navidad en Álava
Difíciles momentos
Afortunadamente, el colectivo ha conseguido “superar” los difíciles momentos vividos el pasado 2023, un ejercicio marcado por la escasez de dinero y de donaciones en el que se vio en la obligación de limitar la cesta de productos básicos que distribuía entre sus usuarios.
Y lo ha logrado, en palabras del presidente del Banco, Daniel Fernández, “gracias a la ayuda generosa recibida de la sociedad”.
“Se han mejorado los productos habituales que se venían dando tanto a las asociaciones de reparto como a las de consumo. Además, se ha cubierto el 100% de las necesidades básicas alimenticias y cubierta la higiene de los niños menores de dos años”, subraya Fernández en conversación con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
"Priorizado"
El Banco ha “priorizado” el reparto de productos exclusivos para los niños, con son los potitos, las galletas y los cereales, y ha logrado también “consolidar” los equipos de voluntariado en los dos pabellones que gestiona, tanto el ya citado de emergencias como el central, ubicado en el parque industrial de Jundiz.
Sin dejar de lado los datos, 62 personas conforman en la actualidad el voluntariado permanente del Banco de Alimentos de Álava, 46 de los cuales son hombres y 16, mujeres.
Gran Recogida
Además, alrededor de 800 personas se encargan todos los años de la Gran Recogida en los supermercados del territorio, una iniciativa a través de la que cualquier cliente puede donar parte de su compra y que este año ha tenido la vista puesta en las persona damnificadas por la devastadora DANA del pasado octubre en la Comunidad Valenciana.
Fernández encara las ya inminentes fechas navideñas “con ilusión” y el objetivo de seguir dando a las asociaciones con las que trabaja la entidad “productos frescos y que vayan en consonancia” con estas fechas.
El presidente reconoce que también tendrá la vista puesta en esas personas que se encuentran en la calle, “que es también su dormitorio”, gasteiztarras que en el reparto de urgencias de la calle Brasil podrán disponer de algunos productos típicos de estas fechas.
El colectivo aumentará además la entrega de determinados productos a las asociaciones que colaboran en el reparto para que las personas usuarias “puedan celebrar estos días navideños con alimentos especiales propios de estas fechas tan señaladas”.
Así será la Navidad en Álava
2025
De cara al próximo 2025, el Banco se marca como retos más importantes recoger los excedentes “de todos los supermercados” en funcionamiento en Álava, así como “intercambiar” con otros Bancos limítrofes aquellos alimentos de los que en momentos puntuales carezca.
Fernández tiene también como objetivos “completar las entregas del lote de alimentos para una perfecta dieta”, así como “sensibilizar a la ciudadanía” de que son “muchas” las personas que en Álava se encuentran en la necesidad de “lo más fundamental, la comida”.