Las familias de Aiaraldea afectadas por el Trastorno del Espectro Autista (TEA) están llamadas a acudir, a las 19.00 horas del próximo miércoles (18 de diciembre), a la casa de cultura de Amurrio, a una importante reunión. Y es que en ella se dará cuenta de un problema que se les ha venido encima, de la noche a la mañana, pues ya no podrán acceder a los servicios de atención que requieren sus familiares y que, hasta ahora por proximidad, les venían prestando desde la asociación vizcaína de padres de niños con autismo de Bizkaia, Apnabi, por cuestiones asociadas a su financiación por parte de la Diputación vizcaína.
“En Aiaraldea somos más de 65 las familias que acudimos a Apnabi y, ante el abandono en el que nos hemos encontrado de un día para otro, solicitamos una reunión con sus responsables a los que se les trasladó lo que consideramos una discriminación injustificada respecto a lo que venía sucediendo en el pasado”, ha explicado Iragartze Angulo, una de las madres afectadas que, con todo, ha querido agradecer a Apnabi “su disposición y trabajo durante todos estos años”.
En la citada reunión, las personas responsables de Apnabi les informaron que la Diputación vizcaína había cambiado los criterios y modificado su financiación, por lo que respecta a personas no residentes en Bizkaia, y, “como consecuencia de ello, las familias afectadas con Trastorno del Espectro Autista de Aiaraldea nos veíamos fuera del catálogo de servicios que nos venía ofreciendo hasta ese momento”, ha aclarado Angulo para, a renglón seguido, añadir que “dicha situación nos avoca a plantearnos la situación actual del colectivo de personas con Trastornos del Espectro Autista en Aiaraldea, ya que desde ninguna otra asociación, entidad o institución se vienen facilitando dichos servicios en la comarca y, en principio, no hay visos de que nadie se haga responsable de ello a corto o medio plazo”.
Opciones a estudiar
De aquí que hayan optado por invitar a todas las personas de la comarca ayalesa que tengan un familiar con TEA a la citada reunión, que se celebrará el 18 de diciembre en la casa de cultura de Amurrio, ya que en ella no solo informarán de la falta de atención que sufre el colectivo a día de hoy, sino que también servirá para proponer y comentar alternativas o diferentes opciones que puedan tener en la Cuadrilla de Ayala, y así crear un espacio en el que las personas afectadas por el Trastorno del Espectro Autista puedan desarrollarse a lo largo de todo su ciclo vital dentro de un ámbito educativo adaptado, vean garantizada la igualdad de oportunidades, disfruten de un ocio inclusivo y respetuoso, vean mejorada su calidad de vida, y dispongan de una atención sanitaria acorde, con apoyo y promoción sociolaboral, entre otros.
“Aunque desde Apnabi nos están a ayudando a buscar el camino y Autismo Araba (su homónima en Vitoria-Gasteiz) no está cerrada a buscar una solución, la situación sigue igual y, más o menos, todavía estamos en el mismo punto. Por ello, la reunión es muy importante para juntar al máximo de familias posibles con estas características y analizar qué recursos son necesarios y cómo intentar buscarlos”, ha apostillado Angulo.
En este sentido, han hecho un llamamiento generalizado para que aquellas personas interesadas en el encuentro “por favor, confirmen su asistencia en el siguiente email, autismoaiara@gmail.com, a fin de organizar mejor la reunión”.
Por lo que respecta a los servicios que les venían prestando desde APNABI, con 45 años de trayectoria y 1.500 familias asociadas, se trata de una atención integral e individualizada a través de un equipo de 270 profesionales. Así, garantiza la asistencia en diversas áreas que van desde la detección y el diagnóstico precoz, la atención temprana, la educación, la atención a la vida adulta, el ocio y el tiempo libre, el empleo o la vivienda. Todo ello con el fin de lograr la mejora de la calidad de vida, el desarrollo personal y la inclusión social de las personas con autismo. A ver si las residentes en Aiaraldea dejan de estar en tierra de nadie.