La huelga de celo de la Policía Local de Vitoria y las posibles manifestaciones que se anuncian para dentro de poco, coincide en el tiempo con el proceso que el Ayuntamiento de Gasteiz está llevando a cabo para elegir al nuevo responsable del cuerpo tras la destitución de Marian Vidaurre.

El camino sigue adelante y, de hecho, los aspirantes tienen 48 horas para presentar las alegaciones que consideren tras el proceso de valoración. Cerrada esta etapa es José Carlos García Marcos el mejor posicionado para convertirse en nuevo comisario de la Policía Local, pero eso no significa que, todavía, sea el elegido. Será este martes 17 de diciembre cuando se tome la decisión definitiva. García Marcos ya ocupó el cargo durante la alcaldía de Javier Maroto.

Marian Vidaurre, que cuando era oficial ganó dos veces en los tribunales al Ayuntamiento el nombramiento de su antecesor, dejó a principios del pasado noviembre de ser comisaria de la Policía Local de Vitoria, cargo en el que llevaba desde el pasado 3 de junio, cuando se convirtió en la primera mujer en liderar la Policía Local de la capital alavesa.

Cuatro meses puede parecer un periodo demasiado “corto”, tal y como reprocharon los grupos municipales del Ayuntamiento de Vitoria, pero al concejal de Seguridad Ciudadana, Iñaki Gurtubai, se le hicieron “larguísimos” los que ha estado Marian Vidaurre como comisaria de la Policía Local, a quien él mismo anunciaba su cese por la “falta absoluta de idoneidad de su cargo”.

Gurtubai, actualmente diputado foral, explicaba a los grupos la decisión y se justificaba en cuatro motivos los cuales ha explicado en una comisión extraordinaria este jueves: por su "falta de capacidad" para crear trabajo en equipo; por su “mucha tendencia” a derivar trabajos a sus subordinadospor su forma de trabajo “autónoma” ya que no consultaba nada ni al director ni al concejal lo que creaba “inseguridad” en el Departamento; y por su concepción de cómo tiene que trabajar un comisario.

Marian Vidaurre departe con el Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Iñaki Gurtubai, Cedida

El TSJPV ratificó la sentencia a favor de Vidaurre en mayo

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ratificó el pasado mes de mayo la sentencia que declaraba nulo el nombramiento del comisario de la Policía Municipal de Vitoria.

El Superior confirmaba así la sentencia de un juzgado de Vitoria que anuló el nombramiento del jefe de la Policía Local de la capital alavesa, Roberto García Tobalina, al apreciar “discriminación de género” en su nombramiento con respecto a la subcomisaria Marian Vidaurre.

Después, el mismo juzgado ordenó la ejecución de la sentencia, con el “cese inmediato” del jefe policial. El Ayuntamiento recurrió la sentencia inicial que anulaba el nombramiento pero en mayo el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco confirmó la decisión del juez.

El Ayuntamiento de Vitoria tuvo que pagar a la hasta ahora jefa de la Policía Local de Vitoria 15.784,88 euros, a razón de 584 euros al mes de media, tras la sentencia que dictaminó el erróneo nombramiento del anterior comisario, Roberto García Tobalina.

Esa cuantía correspondía a la diferencia de complementos entre un puesto y otro desde abril de 2022.