La Ertzaintza investiga lo ocurrido en un campamento privado que tuvo lugar el pasado mes de agosto en la localidad alavesa de Bernedo en el que según las denuncias recibidas los monitores iban sin ropa y se duchaban desnudos con los chicos y chicas de 13 a 15 años que acudieron a él.

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha explicado que la Policía vasca ha tenido conocimiento de "algunos sucesos que acontecieron en un edificio de Bernedo" con menores de edad y lo está investigando con las autoridades judiciales, pero ha señalado que ese inmueble "no es un centro educativo ni una colonia", y que esa actividad "no figura en ningún registro público".

Ni el Ayuntamiento de Bernedo ni otras instituciones han confirmado lo ocurrido el pasado verano en esta pequeña localidad alavesa de poco más de 500 habitantes donde en agosto pasado se organizó un campamento por parte de la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea.

Según han denunciado los padres de algunos de los chavales que acudieron a este campamento, los monitores obligaban a niños y niñas a ducharse juntos con el argumento de que si alguien no se identificaba con el género masculino o femenino podía sentirse "categorizade".

Panorámica de Bernedo DFA

Varias familias de niñas vizcaínas, alavesas y guipuzcoanas se pusieron en contacto con el diario digital 'elcomun.es' para denunciar lo ocurrido después de que tanto las instituciones vascas como la propia asociación organizadora de estos campamentos se desentendiera de estas quejas.

Los padres aseguran que algunas adolescentes han salido traumatizadas y han tenido que recibir atención psicológica, aunque los 'educadores' de estas colonias afirman que no han obligado a desnudarse a nadie y que les proponen hacerlo para que vivan su propia desnudez y su cuerpo con naturalidad.

En el muro del patio donde se celebró este campamento pueden verse dibujos de gnomos y setas, entre ellos una gnomo desnuda con la inscripción 'Libre y rebelde', y en el edificio una frase del grupo musical Negu Gorriak en el que se lee en euskera 'El pueblo es el cuerpo, el idioma el corazón'.

El PP de Álava ha pedido ya la comparecencia urgente de la diputada foral de Cultura y Deporte de Álava para que dé explicaciones sobre esta "grave situación" y detalle las medidas que prevé adoptar para que esto no vuelva a suceder, al considerar que "es responsabilidad de la Diputación proteger a los menores alaveses"