La Fundación Jeiki ha ofrecido este 2024 dos novedades, como cuenta su gerente, Jesús Gutiérrez. Se trata del programa de asesoramiento para familias, con el fin de aclarar las dudas para las que no saben qué hacer, cómo tratar a esta persona y cómo animarla a que empiece los tratamientos, y del nuevo centro de día Gizarteratze, puesto en marcha en junio, como experiencia piloto.

En cuanto a la primera de ellas, en lo que llevamos de año han atendido 41 casos de asesoramiento.

Se les asigna uno de los psicólogos del equipo y el primer contacto suele ser telefónico. Se les explica cómo trabajamos, y si les parece bien, se queda en una sesión, en función de lo que vayan demandando. En otros, se requiere de una segunda cita para aclarar dudas o cosas que hayan ido pasando y que quieren contrastar con el psicólogo o padres con chavales que quieren volver a casa, pero están en esta situación de que no lo ven claro, qué hacen...”.

Respecto al centro de día, que tiene una capacidad total de 12 plazas, hasta ahora ha atendido a 11 personas: siete hombres y cuatro mujeres.

Atención intermedia

“Es una atención intermedia, con dos educadores que están en el centro de día permanentemente y los psicólogos vienen a atenciones puntuales. Puede haber gente que está allí y luego pasa a la comunidad terapéutica, o al revés: para la que sale de ese proceso y está en fase de reinserción, como llamamos, y el centro de día, si no tienen fuera una red de apoyo, les puede servir”.

“Es un servicio que vemos necesario, para que tengan un espacio seguro y un acompañamiento educativo. Tenemos una zona para comer, para ver la tele, para tomarse un café... Para que tengan este espacio de protección y estén tranquilos"

Jesús Gutiérrez - Gerente de la Fundación Jeiki

La idea es continuar con este centro en 2025. “Es un servicio que vemos necesario, para que tengan un espacio seguro y un acompañamiento educativo. Tenemos una zona para comer, para ver la tele, para tomarse un café... Para que tengan este espacio de protección y estén tranquilos. También lo hacemos un poco a la carta: hay gente que viene a las 9.00 horas, pero luego se va a las 12.00 horas porque tiene curso y otros que trabajan y vienen a la hora de comer”.

Rehabilitación

En cuanto al porcentaje de éxito de los que consiguen salir de las adicciones, Gutiérrez no se atreve a fijarlo “porque podemos decir cuántas altas terapéuticas ha habido, pero igual dentro de dos meses, de esos ha habido recaídas. Es mejor evaluarlo a largo plazo porque los que están aquí, en comunidad terapéutica, están protegidos. Lo difícil es la reinserción. Por eso, cuando acaban la intervención terapéutica no les decimos adiós sin más. Les seguimos atendiendo. Algunos, por ejemplo, siguen viniendo un día a la semana a comer, como una forma de estar con su psicólogo y contarle cómo le va...”.

CONTACTO

Si quiere hablar con Fundación Jeiki, puede solicitar cita previa en el teléfono 945 14 37 20.

También lo puede hacer por email, enviando un correo a fundacion@jeiki.org.

O desde el formulario de contacto de su página web.


El antes y el después

En cualquier caso, la valoración de los participantes es “superpositiva”. Cada trimestre se les pasa un cuestionario de evaluación.

“Solemos tener puntuaciones bastante altas. La gente suele estar contenta con la intervención. A veces digo que deberíamos hacerles fotos, de cuando entran y cuando salen. Es un cambio brutal. Aunque no sean personas deterioradas físicamente, con su actitud, con su forma mirar y hasta de volver a sonreír... Son otra persona”.