La portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Rocío Vitero, ha apostado por la responsabilidad y la estabilidad y ha reiterado su disposición al diálogo con el gobierno municipal, mientras que el popular Iñaki García Calvo, cree que la alcaldesa, Maider Etxebarria, "sigue ausente" y que el proyecto del PP es "la única alternativa" a su ejecutivo.

Los grupos de la oposición, también Elkarrekin Vitoria, se han pronunciado sobre el discurso de la alcaldesa este jueves en la primera sesión del debate de política general, en el que Etxebarria ha anunciado un "plan de choque" de vivienda, ha reconocido la preocupación ciudadana por la seguridad, y ha pedido la colaboración de la oposición para sacar adelante iniciativas como las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2026.

Desde la coalición abertzale, Rocío Vitero ha subrayado su apuesta por la responsabilidad, la estabilidad y el avance, frente a "la falta de proyecto y rumbo compartido" de PNV y PSE al frente del gobierno municipal, que les ha llevado a "introducir debates y polémicas irresponsables que en muchos casos solo responden a intereses partidistas".

"Frente al ruido, frente a la bronca, hemos tenido altura de miras y disposición al diálogo. Hemos sido capaces de introducir medidas y políticas novedosas y beneficiosas para las personas y para nuestro tejido socioeconómico. Queda mucha legislatura, y desde EH Bildu vamos a seguir aportando propuestas e ideas para que Gasteiz siga avanzando", ha explicado.

Por su parte, García Calvo ha considerado que de la intervención de la alcaldesa se desprende que "sigue ausente" y que por ello la capital alavesa "nunca ha estado peor", hasta el punto que ha asegurado que muchos vitorianos dicen que "ya no reconocen" la ciudad.

"Es el momento de abrir una etapa nueva y desde el PP nos reivindicamos como la única alternativa real a todo lo demás. Vitoria necesita un liderazgo claro, un proyecto diferente, distinto, ambicioso, para darle la vuelta a esta ciudad", ha reivindicado.

Por último, la portavoz de Elkarrekin Vitoria, Garbiñe Ruiz, ha criticado que la "derecha marque la agenda política" en materia de seguridad ciudadana, cuando a su juicio, "la seguridad que necesitan los vecinos es la de sentirse atendidas a la hora de obtener ayudas sociales y de acceder a una vivienda".

En cuanto a la declaración de zona tensionada, ha pedido al gobierno municipal que "no se instale en la autocomplaciencia" y que se ponga "manos a la obra" para implementar el "plan de choque" de vivienda.

La portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Garbiñe Ruiz, ha denunciado este jueves que la intervención de la alcaldesa en la primera sesión del Debate General de Política Municipal ha evidenciado que Maider Etxebarria "prioriza la gobernabilidad" con el PNV frente a "la defensa de políticas sociales y de izquierda".

Ruiz ha afirmado que el discurso de Etxebarria pone de manifiesto que "su intención sigue siendo la misma: mantener perfil bajo y dejar pasar la legislatura sin orientar este municipio hacia la transformación profunda y justa que requiere a todos los niveles".

En este sentido, ha criticado que "el PSE ha priorizado la gobernabilidad con los nacionalistas sobre la defensa de políticas sociales, de izquierda y verdes que se le presupone a su formación política".

Esta actitud --según ha dicho-- ha "decepcionado" a "gran parte de la ciudadanía". "Al PSE, gobernar con esa pareja de baile [el PNV] le ha llevado a un alejamiento de sus principios socialistas tradicionales, haciendo prevalecer las líneas conservadoras en temas sociales y económicos", ha indicado Ruiz, que ha añadido que los socialistas están "desorientados" y carecen de "un propósito claro y unificado con sus socios".

Además, y en referencia a las medidas en materia de seguridad anunciadas por la alcaldesa, ha reprochado a Etxebarria que haya dejado que "la derecha le marque la agenda municipal".

"Lanza un plan sin aportar datos objetivos que justifiquen tal despliegue, cuando el mismo Gobierno sigue afirmando que Vitoria es una ciudad segura", ha denunciado Ruiz, que ha subrayado que "la seguridad que sí necesitan nuestras vecinos y vecinas es la de sentirse atendidas a la hora de obtener ayudas sociales o de acceder a una vivienda".