La fundación Jeiki, una entidad diocesana, que anteriormente era conocida como Proyecto Hombre, ha organizado una cita en Vitoria para el próximo jueves dirigida principalmente a profesionales del sector sociosanitario y que trabajan con chicos y chicas adolescentes.

Se trata de la jornada técnica Adolescencia y adicción, que tendrá como escenario al palacio de Villa Suso.

Comenzará a las 8.30 y finalizará sobre las 18.00 horas. Las plazas son limitadas por lo que se requiere inscripción previa en www.jeiki.org.

El programa

Esta jornada estará dividida en dos partes.

La primera se llevará a cabo a lo largo de la mañana y estará compuesta por tres ponencias. A la tarde los ponentes realizarán tres talleres simultáneos que buscan profundizar en los contenidos abordados a la mañana.

Así, las tres conferencias de la mañana irán analizando varios temas referidos las diferentes adicciones que se pueden dar en esta etapa vital de todo joven.

Tras un saludo de bienvenida de Jesús Gutiérrez, gerente de esta entidad de la Iglesia alavesa, la apertura institucional será por parte del vicario general, Carlos García Llata, la concejala de Deportes, Salud y Cooperación al Desarrollo, Ana López de Uralde, y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.

Tras este momento, comenzará la primera conferencia a cargo Carlos Chimpén, psicólogo, terapeuta narrativo y familiar y profesor universitario bajo el título Las múltiples historias de adicción.

Tras una pausa para un café, llegará el turno de Ángel Estalayo, doctor en Ciencias Sociales, psicoterapeuta y director técnico del IRSE-EBI. Este experto en tratamientos basados en la mentalización para adolescentes y familias hablará sobre Cómo colaborar en contextos de involuntariedad.

La última sesión de la mañana será con Patricia Martínez, educadora social y antropóloga, experta en género y drogas. Su ponencia se titula Adolescencia y prevención en el uso de drogas, juegos y pantallas desde una perspectiva de género.

Después de comer, a las 16.00 horas, la Sala Carlos Abaitua, junto a la sede del Obispado de Vitoria, y el palacio de Villa Suso serán los escenarios de los tres talleres que trabajarán de manera activa varios casos de adicciones en adolescentes, los tres de la mano de los tres ponentes de la mañana.

¿Qué es Jeiki?

Jeiki es una de las muchas obras sociales de la Iglesia en Álava. Creada por iniciativa diocesana en 1987 y bautizada como Proyecto Hombre, trabaja principalmente en el ámbito de las adicciones –con y sin sustancias– mediante programas de prevención, asistencia e inclusión social.

Cuenta con 19 profesionales repartidos en cinco programas actualmente en marcha con un histórico de más de 29.000 hombres y mujeres que han superado sus adicciones.