“Vicus” la propuesta de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por OLAVARRIETA-MADEV, es la ganadora del concurso de proyectos para la construcción de un centro de visitantes en la ciudad romana de Iruña-Veleia, con el que conseguir “un jardín arqueológico como espacio activo de recepción e interpretación”.

El “proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025” contaba entre sus objetivos con la construcción de un centro de visitantes adecuado a las necesidades actuales.

La Diputación Foral de Álava, concretamente su departamento de Cultura y Deporte que dirige la diputada Ana del Val, dio el primer paso el pasado mes de octubre con la aprobación del “concurso de proyectos con intervención de jurado para la construcción de un centro de visitantes en la ciudad romana”. Desde entonces, se han presentado un total de 15 propuestas válidas.

Aspectos a considerar

El jurado ha valorado el concepto arquitectónico, el concepto a nivel paisajístico y urbanístico, el concepto de instalación y eficiencia energética y el rigor y viabilidad potencial de la propuesta.

El objetivo -según la diputada Del Val- es la creación de un nuevo espacio de acogida de visitantes y la reconfiguración de su entorno inmediato para adecuarlo a las necesidades de los más de 3.000 visitantes anuales que recibe el yacimiento y aumentar el potencial del mismo.

Propuestas galardonadas

Estas han sido las propuestas mejores puntuadas, las cuales se repartirán 16.000 euros en premios:

  • 1º Premio: UTE formada por OLAVARRIETA-MADEV, por la propuesta VICUS.
  • 2º Premio: CONJUNTA PROYECTOS S.L, por la propuesta TERRA.
  • 3º Premio: Antonio Cánovas Arceredillo (CÁNOVAS ARQUITECTURA), por la propuesta HIGHWAY 34 REVISITED.

Pasos siguientes

Como todo concurso de ideas, la materialización del mismo no significa que el resultado final vaya a ser 100% el propuesto.

Ahora queda que los servicios técnicos de DFA, una vez analizada en detalle la propuesta ganadora, planteen aspectos técnicos de mejora que permitan redactar un proyecto ejecutivo definitivo que se adapte bien al Proyecto de Iruña-Veleia desde la perspectiva del interés público.

El año 2025 será tiempo de seguir con las actuaciones arqueológicas ya determinadas y 2026 el momento de encontrar financiación para dicha construcción.

Todo ello condicionado a la aprobación de los presupuestos en los distintos ejercicios. Mientras tanto, los paneles explicativos de los tres premiados, podrán verse en Iruña-Veleia en las jornadas de puertas abiertas los días 14-15 de diciembre, que se incluyen en el programa de actividades que la Red Foral de Museos ha preparado para el mes de diciembre.

Además, el departamento trabaja con la posibilidad de realizar una exposición más adelante, con todos ellos, en la entrada principal del Museo BIBAT de Arqueología.