Buenas noticias para el yacimiento romano de Iruña Veleia. Al reciente descubrimiento sobre su verdadera magnitud, con la aparición de los restos de un gran circo y de estructuras de trama urbana, hay que sumar el anuncio realizado este miércoles por la Diputación alavesa.
La entidad pública ha indicado que construirá un nuevo centro de recepción de visitantes para sumar espacios capacitados para atender las 3.000 visitas anuales que llegan a las instalaciones actuales.
En total, la intención es invertir alrededor de 550.000€ en un nuevo equipamiento que estará en marcha a lo largo de los próximos años, y que incluirá una sala polivalente, un área de descanso exterior con sombra y cobijo, y un aparcamiento asfaltado para 20 coches, dos autobuses y aparcabicis.
Será un edificio reconocible e icónico, funcional y que se integre en el paisaje. La nueva instalación, una vez concluida, podrá presumir de un espacio para acoger a grupos de 20 personas y de 65 metros cuadrados aproximados.
También dispondrá de una sala polivalente y flexible que permita adaptar su configuración a varios usos (principalmente realización de conferencias, talleres y pequeñas exposiciones didácticas con superficie aproximada 75 metros cuadrados.
No faltarán aseos públicos que sustituirán los actuales y que se integrarán dentro del edificio.
Se rematará el interior del nuevo bloque con una zona de almacenamiento y exposición de materiales arqueológicos que puedan mostrarse.
La zona privada del centro también facilitará espacios para office, vestuario, cuarto de instalaciones y almacén (otros 100 metros cuadrados aproximadamente).
En el exterior, la zona aledaña al nuevo edifico tendrá un área de descanso, con mesas y bancos, fuente y papeleras. Este espacio incluirá sombras y un espacio para guarecerse de la lluvia.
Intervención de un jurado
Según han indicado fuentes de la Diputación alavesa a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña Veleia 2022-2025 ya contaba entre sus objetivos con la construcción de un centro de visitantes adecuado a las necesidades actuales.
El Departamento foral de Cultura y Deporte ha dado el primer paso en ese objetivo con la aprobación del concurso de proyectos con intervención de jurado para la construcción del centro.
Su pliego de prescripciones ya está publicado y tiene fecha para la presentación de solicitudes hasta el 30/10/2024. Al respecto, se reservan 16.000 euros en premios para repartir entre los tres proyectos mejores.
“El objetivo, según la diputada del ramo, Ana del Val, es la creación de un nuevo espacio de acogida de visitantes y la reconfiguración de su entorno inmediato para adecuarlo a las necesidades de los más de 3.000 visitantes anuales que recibe el yacimiento y aumentar el potencial visitante del mismo.
Una obra que mejorará las instalaciones actuales, para conseguir una experiencia de visita agradable y enriquecedora y en el que además de contribuir a convertir el yacimiento en un recurso turístico de calidad, ayude a transmitir los valores guía del proyecto”.
Concurso de proyectos
Así, el primer paso es el concurso de proyectos. Un procedimiento de selección de una propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica, criterios arqueológicos y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada como la más idónea y en base a ella, redactar el proyecto y dirigir la obra para el centro de visitantes.
Mínimos para los proyectos
La Diputación ha marcado, eso sí, unos mínimos a conseguir que deben incluir todos los proyectos. Y es que las propuestas necesariamente deberán incluir la reconfiguración y mejora del entorno inmediato donde se situará el edificio.
Eso significa que el resultado deberá dotar a las personas investigadoras de espacios donde poder trabajar en el proceso de investigación de campo dentro de futuras campañas de intervención.
También disponer de equipamiento cultural que sirva para desarrollar el programa social y de difusión de Iruña-Veleia, creándose un espacio que posibilite la divulgación de los avances científicos y su interpretación para comprender mejor el yacimiento”, indicó la diputada foral.
“En definitiva, un espacio de acogida e interpretación para complementar los recursos ya existentes dentro del yacimiento, por un lado, y por el otro, el primer paso para convertirse en el futuro en ese yacimiento escuela-laboratorio de prácticas en investigación y conservación del patrimonio histórico que proyectamos en la presentación del Plan inicial allá por 2022”, concluyó.
Carencias actuales
Hay que tener en cuenta que el edificio de acogida actual (con apenas 40 metros cuadrados para la acogida de visitantes) fue instalado en 2008.
Además, no dispone de zonas de cobijo de lluvia o sol, los baños están fuera del mismo y el parking es de gravilla. Ahora se pasaría a al menos 100 metros cuadrados disponibles para el visitante, y los espacios laborales, así como los aseos, quedarían integrados en el mismo edificio.
El coste mínimo estimado sería de 550.000 euros (sin IVA) sin el menoscabo de que la cifra final pueda ampliarse con consignación presupuestaria concreta y en base al proyecto definitivo.
Datos
Son 3.000 visitas las que anualmente recibe el yacimiento romano, que se ubica en el municipio de Iruña Oca, junto a la localidad de Víllodas.
Las actuales instalaciones, instaladas en 2008, carecen de la infraestructura adecuada para la recepción de visitas y para el trabajo en busca del patrimonio de la zona.