La limpieza y las zonas verdes suponen casi el 33% de las quejas vecinales en Vitoria
El buzón ciudadano del Ayuntamiento ha recibido 4.238 cuestiones de distinta índole en los meses de julio, agosto y septiembre de 2024
Los vecinos de Vitoria llaman a la puerta del buzón ciudadano del Ayuntamiento —para depositar quejas, consultas y sugerencias— principalmente, por dos cuestiones: la limpieza y las zonas verdes. Así lo certifica el último informe municipal presentado este jueves en comisión, donde se recoge que, respecto al tercer trimestre de 2024 (julio, agosto y septiembre), los asuntos de limpieza y de zonas verdes (parques y jardines) han supuesto un 32,8% del total de solicitudes atendidas.
Y es que durante esos tres meses la herramienta vecinal ha recibido un total de 4.238 asuntos de distinta índole; un 8,2% menos en comparación con los meses de abril, mayo y junio (4.621), y un 21,7% menos que en el periodo estival de 2023 (5.413). Por lo que, en un año, se han reducido un total 1.175 las consultas, quejas y sugerencias.
Lanbide activa un buzón para denunciar de forma anónima posibles fraudes en la RGI
Por temas
En la cúspide de la pirámide, como ya se ha anunciado en las primera líneas de esta información, figura la limpieza de la ciudad como un tema que preocupa a la población. En este tercer trimestre, han sido 745 las cuestiones atendidas en esta área; lo que supone un aumento del 31% más que en el periodo primaveral, "pero 55,5% menos que hace un año".
Por detrás, zonas verdes con 649. Le siguen los asuntos vinculados a Tuvisa (362), mobiliario urbano (300), reciclaje de residuos (272), alumbrado público (242) , desperfectos en vía pública (214), salubridad e higiene (168), Policía Local (116) y en última instancia,114 sobre señalización y balizamiento. En este sentido, la concejala apostilla que el orden del listado "varía en función de la temporada".
La limpieza de Vitoria se sitúa en el ‘top 10’ de las quejas vecinales
En materia de zonas verdes, el 24% de los avisos son peticiones de poda y el 15% son solicitudes de riego. Asimismo, el informe destapa que otro 24% hacen referencia a avisos de aspersores rotos o que riegan fuera del perímetro así como fugas de agua: entre otros.
Respecto a Tuvisa, entre julio y septiembre de este año han aumentado un 18% las cuestiones de transporte urbano. Un 11,8% son comentarios sobre los conductores y el 5% sobre el recorrido de las líneas. En cuanto a la salubridad e higiene de la capital alavesa, de esos 168 asuntos "más de la mitad suponen avisos de ratas".
Por otro lado, en relación a los desperfectos en las calles, el 22% de quejas y peticiones se enfocan en las arquetas y tapas de alcantarilla y el 23% al aviso de agujeros y socavones tanto en aceras como en calzada.
Asuntos cerrados
De los 4.238 asuntos, el Consistorio gasteiztarra ha cerrado el 88% de ellos. "Mismo porcentaje que en los tres meses anteriores, pero un 4% menos respecto a hace un año, que fue el 92%", explica en este sentido la concejala de Gobierno Abierto, Miren Fernández de Landa.
Por temas, "como es habitual por su complejidad", recalca la edil, de los asuntos referidos Urbanismo y Vivienda solo se han resuelto el 31%. En el caso de Hacienda, han cerrado el 47% de los comentarios mientras que, en el caso de Ocio y Cultura, se han resuelto el 78%.
En materia de Seguridad Ciudadana, el Ayuntamiento dio respuesta a un 81% de las cuestiones, un 2% más que en el anterior trimestre. A un 81% de las quejas, consultas y sugerencias también ha respondido el Departamento de Movilidad y Transporte, un 10% más que en los meses de abril, mayo y junio (71%).
A través de la APP
Por otro lado, 880 asuntos han sido enviados al buzon a través de la aplicación móvil; 20 menos en en el segundo periodo de este 2024.
Tal y como ha destaca Fernández de Landa, Espacio Público es el área que más quejas y consultas recibe a través de la App con un total de 286; seguida de Movilidad y Transporte con 176; 123 Medio Ambiente mientras que, 62, en Seguridad Ciudadana.
Asimismo, de esos 880 comentario, 197 han sido enviados incluyendo una fotografía; "11% respecto a los anteriores meses", apostilla la concejala. En este sentido, la foto ayuda a que los distintos servicios puedes localizar con mayor precisión el desperfecto, la incidencia o la sugerencia.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal