- Multimedia
- Servicios
- Participación
Por tercer año consecutivo, Vitoria acoge la exposición 'Reborn Event' en el Palacio de Congresos Europa el 1 y 2 de noviembre. A este evento, asisten expositoras de toda España e incluso de fuera de España, como Alemania. Es una exposición, pero con opción de venta al público. En esta hay, además, stands con ropa y complementos para los muñecos. También se venden carritos clásicos retro, se realiza un sorteo de un muñeco Reborn y hay otras sorpresas para todas las personas que acuden.
Los tipos de muñecas son variados, hay de vinilo, silicona y fantasía, todas originales y con certificado de nacimiento. Además de estas, hay muñecas customizadas, Barbies, Bratz, muñecas amigurumi (muñecos hechos de ganchillo)… Aunque hay menos de 30 expositores, hay gran cantidad de muñecos Reborn entre los que perderse.
Nina Shepel, costurera y organizadora de este evento, hace ropa y complementos para estos muñecos. Además de exposiciones de muñecos Reborn, organiza el evento 'Murgia Retro' en el que puedes presentarte con carritos clásicos con muñecos Reborn dentro, con un vehículo clásico o con la vestimenta de la época. Solo en noviembre tiene cinco exposiciones Reborn.
El muñeco Reborn no es una muñeca cualquiera, es una obra de arte considerada un objeto artístico de carácter artesanal. Hay muchas horas de trabajo detrás de estas creaciones, por lo que las artesanas trabajan por encargo. Al ser originales y con certificado, no se pueden mantener los precios bajos. El precio de estos muñecos puede variar desde 300 euros a 5000 o 6000 euros. Este no es el caso de esta exposición. En esta, el Reborn más caro costará alrededor de 3000 euros.
Estos muñecos se elaboran con un kit en blanco que pasa por entre 15 y 30 capas de pintura. Además, con materiales como silicona o vinilo se recrea exactamente la piel de un bebé. El pelo se puede pintar o injertar, lo que se convierte en un trabajo meticuloso. Si se busca un acabado más realista, los ojos del muñeco se hacen con cristal; si queremos que sea más asequible y duradero, el material adecuado para recrearlos es la resina. Según el material utilizado para los ojos, el peso del Reborn variará, pero no será mayor al de un bebé real. Terminado el proceso de producción, se puede equipar al muñeco con un sistema eléctrico para simular el latido del corazón, la respiración e incluso el acto de mamar.
"Aunque una artista coja el mismo kit y colores nunca le va a salir exactamente igual porque cada una ve a su manera, hace una mezcla de colores, elige el pelo de un color y forma... Nunca salen dos muñecos iguales. Hasta cuándo hay encargos de gemelos se nota diferencia", insiste Nina Shepel. Es difícil conseguir dos muñecos iguales, pero eso no significa que sean creaciones exclusivas. Aunque no lo sean, hay veces en las que se puede conseguir un Reborn único. Este es el caso de los Reborn de fantasía, ya que no es común que se repitan estos diseños.
Los muñecos hiperrealistas Reborn tienen su origen en Alemania (después de la Segunda Guerra Mundial cuando las madres decidieron dar un aspecto más nuevo a las muñecos de sus hijos). Se consideraba que se les daba una nueva vida a las muñecas y por ello, se les denomina 'Reborn'. En los años 90 finalmente se creó una gran industria entorno a estos curiosos muñecos en Estados Unidos. Alrededor del 2015 fue cuando comenzaron a conocerse los bebés Reborn en España.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">