Cuesta distinguirlos a primera vista de un bebé de verdad. Los que antes era utilizados para terapias para depresiones o enfermedades como el alzehimer, hoy en día son motivo de encuentros y exposiciones.Los bebés hiperrealistas o llamados 'reborn' están en auge y quienes los coleccionan en Vitoria se reunieron el pasado sábado e en El Boulevard.

Ainara López, organizadora de la quedada y coleccionista de bebés 'reborn' desde hace 10 años, cuenta que ella empezó a crearlos para su hija, que era una fanática de las muñecas: "Empecé a ir a cursos para formarme y hoy en día soy coleccionista y artista".

"Cada vez son más las exposiciones y quedadas donde las artistas llevamos a los 'reborn', aunque en Vitoria todavía no es muy habitual"

Los precios de estas réplicas van de "300 para arriba", llegando a costar algunos más de 1.000 euros. Ainara recalca que su creación tiene un coste, ya que están hechos de materiales como vinilo y cuerpo de tela: "Por dentro para que pese, utilizo ecovidrio y miraguano. Por fuera, pinturas termosellables que cada capa va a un horno de convención".

El miraguano se trata de un material constituido por una microfibra hueca como un caña y está cubierta de grasa; eso lo hace más ligero que el algodón y repelente al agua y a los parásitos.

La segunda quedada de bebés hiperrealistas se celebró este sábado 2 de noviembre en El Boulevard Pilar Barco

Terapia

La creación de bebés ''reborn' tiene sus orígenes en Alemania, durante los años de la Segunda Guerra Mundial. La obligación para la población civil de pasar largos períodos de tiempo en los búnkeres o refugios para evitar los bombardeos llevó a algunas madres a reformar las muñecas de sus hijas para darles un aspecto nuevo con cualquier material que tuvieran a su disposición.

Desde la década de los 90 fue surgiendo una industria en los Estados Unidos en torno a este tipo de muñecas, la cual se ha extendido al resto del mundo. Su evolución ha sido tal que han pasado a parecer bebés de verdad y a ser cuidados como tales.

Estos muñecos son utilizados como parte de terapias médicas, para tratar depresiones o enfermedades como el Alzheimer. En estas terapias, los mayores, al estar en contacto con estos muñecos, experimentan sensaciones que les conectan con recuerdos de su pasado y consiguen recordar al ejercitar la memoria.

También se recomiendan a mujeres con problemas para quedarse embarazadas o que han sufrido un aborto, se les aconsejan hacer un duelo a través de ellos. Ainara cuenta que en la capital alavesa vende muchos para residencias de mayores, para que hagan compañía a los residentes.

A pesar de sus múltiples usos como terapias médicas, hay quien cuida de estos bebés por simple hobby.

Exposiciones

En diciembre de 2023 se llevó a cabo en el Gran Hotel Lakua la primera edición de 'Reborn Event' en Vitoria. "Cada vez son más las exposiciones y quedadas donde las artistas llevamos a los 'reborn', aunque en Vitoria todavía no es muy habitual, como lo es en Bilbao o Logroño, por ejemplo', cuenta Ainara.

Este sábado quienes estaban en El Boulevard tuvieron la oportunidad de conocer a estos muñecos hiperrealistas, con motivo de la celebración de la segunda 'quedada reborn' celebrada en la capital alavesa. La primera se celebró en abril de 2023 en la plaza de la Virgen Blanca, donde tres artistas llevaron a sus bebés para que todos aquellos que quisiesen se acercasen a observarlos, incluso a cogerlos.

Ainara, como artista y coleccionista de estos muñecos, se ha especializado en el injerto de pelo en estos muñecos: "Tardo alrededor de un mes en crear un muñeco con pelo injertado, sin pelo calculo que tardo unos 15 días y cada mes hago entre 2 y 3 muñecos".