La naturalización de los patios de los centros escolares públicos de Gasteiz se enmarca dentro del Plan de Acción de Clima y Energía Sostenible, y de la Estrategia de Infraestructura Verde Urbana para maximizar los servicios ecosistémicos.

Se ha actuado sobre el Arantzabela Ikastola, CIP Sansomendi, CEIP Luis Elejalde, CEIP Padre Orbiso, CEIP Barrutia, CEIP San Ignacio, Haurreskola-Gurutzmendi, CEIP Santa María HLHI y CEIP Landazuri Ikastola, CEIP Divino Maestro, CEIP Judimendi y EIMU Zaramaga.

Primera cosecha en el patio naturalizado

Primera cosecha en el patio naturalizado

Una cesta con manzanas de categoría.

Una jornada con una actividad educativa diferente. Y los más pequeños, felices, encaramados a los brazos de las educadoras para acceder a las ramas más rebeldes en busca de las manzanas más jugosas.

Así ha sido la primera cosecha efectuada en un patio naturalizado de un centro escolar de la capital alavesa. Todo ha tenido lugar en Zaramaga, donde la campaña de recogida ha sido casi testimonial en lo numérico, pero muy especial en cuanto a la experiencia en la que han participado los alumnos y el profesorado.

En concreto, la comunidad educativa de la Escuela Infantil del populoso barrio obrero ha sido la elegida para esta primera campaña de recolecta de las primeras manzanas producidas en el patio de la escuela, que se transformó en 2022 dentro del proyecto de naturalización de patios escolares que está ejecutando el Ayuntamiento de la capital alavesa.

como fórmula para expandir vegetación y menguar el espacio destinado hasta la fecha a las superficies de hormigón y cemento bajo la tutela y la convicción del Centro de Estudios Ambientales y del Servicio municipal de Educación.

En total, han cosechado seis preciosas y sabrosas manzanas que han hecho mucha ilusión tanto a los más pequeños como a los tutores.

Proyecto inicial

El patio de aquel centro escolar se transformó en su momento para sustituir el aglomerado asfáltico existente desde la creación de las instalaciones por praderas, arbolado y unos pequeños espacios de huerta y árboles frutales.

Según relatan a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA fuentes del Ayuntamiento gasteiztarra, después de la transformación física del patio, el proyecto sigue adelante con la transformación de la relación del proyecto educativo con el espacio exterior y con la naturaleza.