Con el gélido invierno a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Vitoria contempla en pleno mes de octubre cómo abordar las necesidades de las personas que actualmente se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad, es decir, sin hogar y durmiendo en la calle. Todo ello en un contexto donde los distintos espacios de alojamiento de los servicios sociales municipales presentan una "alta ocupación" por la "creciente demanda", lo que da lugar a largas listas de espera.

De esta forma lo ha advertido el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, en comisión este lunes, donde ha hecho referencia a la problemática actual de la vivienda y donde ha añadido que los recursos de los que dispone el departamento son "limitados", pero que se trata de una cuestión que "nos preocupa y nos ocupa".

Y lo ha hecho respondiendo a la pregunta realizada por EH Bildu sobre la previsión que tiene el gobierno municipal de cara al cercano invierno y a las lluvias que ya han comenzado ser protagonistas en la ciudad; recordando la suspensión del Servicio de Atención Invernal en 2020 para las situaciones de urgencia.

En este marco, Royero ha hecho mención a las 20 plazas que se activan como recurso de Puertas Abiertas durante "imprevistos climatológicos" para que las personas sin techo puedan pasar la noche bien en el Centro Municipal de Acogida Social (CMAS) bien en el Servicio de Atención Nocturna, más conocido como Aterpe, así como en otros espacios que se determinen en cada caso.

En estos casos, agentes de seguridad u otros profesionales acompañan a quienes se encuentran en la calle para que puedan pasar la noche, que permanecen abiertos de 22.00 horas de la noche a 8.00 de la mañana del día siguiente.

Persona que duerme en la calle Alex Larretxi

Sobre este recurso municipal, Royero ha puntualizado que se "está realizando un estudio de las condiciones y necesidades que requeriría un espacio estable para desarrollar las jornadas de puertas abiertas que ya se ha activado" y que, por el momento, "contamos con 20 plazas igual que en años anteriores y valorando ampliarlas".

Más de 350 plazas

Asimismo, el concejal ha hecho un repaso a "más de 350 recursos diferentes" que a fecha de hoy se ofrecen desde el Ayuntamiento de Gasteiz para las personas que se encuentran en este umbral. El Centro Municipal de Acogida (CMAS) cuenta con 65 plazas; el Aterpe con 30, el Servicio de Atención Diurna (Estrada) con 70; 135 plazas para viviendas tuteladas y 38 pisos de acogida han sido algunos de los datos principales que ha puesto sobre la mesa, entre los que ha resaltado las ya mencionadas 20 plazas de recurso de Puertas Abiertas.

Además,  "el departamento cuenta con alojamiento de urgencia en apartamentos turísticos de la ciudad y pisos de acogida para víctimas de violencia machista", a la par que otros recursos que "complementa la intervención", como el "comedor social" de Vitoria y "el equipo de trabajadores y trabajadoras sociales y psicólogos" que trabajan en la atención de estas personas.

Diferentes situaciones

Asimismo, Royero ha querido poner de ejemplo diferentes situaciones de las personas que requieren de estos servicios. En este sentido, ha señalado que "de cara al periodo invernal nos encontramos con diferentes situaciones; como aquellas de familias con niñas y con niños que se les está garantizando alojamiento en aquella situación en la que no tienen otra alternativa".

En este marco, otra caso es el de "los jóvenes que viven en lugares públicos o inadecuados, como fábricas o lonjas, que no tienen ese reconocimiento de exclusión social por parte del servicio foral. Por ello, desde el Ayuntamiento se realiza la intervención socioeducativa y de acercamiento a los servicios sociales al comedor y se valora, a su vez, ofrecerle recurso de acogida en función de sus necesidades", explica el concejal.

Asimismo, apostilla que "desde el departamento de Políticas Sociales también se hace una labor de búsqueda de servicios alternativos en coordinación con otras administraciones", como el programa programa Trapezistak que acompaña a jóvenes sin red familiar en su proceso de inclusión social a través de la formación, el acompañamiento social y los recursos habitacionales

Alojamiento, cuando falta vivienda

  • Centro Municipal de Acogida Social: Ofrece un lugar para vivir a personas mayores de edad que han perdido su vivienda o que viven en un lugar que no reúne condiciones adecuadas de habitabilidad.
  • Pisos de acogida: Viviendas para personas y familias que deben abandonar la suya de una manera repentina por motivos imprevistos.
  • Viviendas tuteladas: Viviendas de uso compartido para personas y familias que han perdido su alojamiento o están viviendo en otros recursos municipales.
  • Puertas abiertas. Este recurso se activa cuando se declara alerta climatológica (nevadas, heladas). Las personas que duermen en la vía pública pueden ir a los siguientes recursos para pasar allí la noche. Agentes de seguridad u otros profesionales acompañan a quienes encuentran en la calle. Horario: 22:00 a 8:00
  • Centro Municipal de Acogida Social (Avenida del Mediterráneo, 12)
  • Servicio de Atención Nocturna- Aterpe (Plaza de Villasuso, 3)
  • Otros espacios que se determinen en cada caso.