gobierno municipal PSE-PNV una subida de impuestos a los vitorianos en 2025, pero más moderada que la presentación por el gabinete Etxebarria.EH Bildu está dispuesta a pactar con el
Así, la coalición soberanista plantea un aumento generalizado del 3,25% frente al 6,3% propuesto por el gabinete de Maider Etxebarria.
IBI y vehículos
Este porcentaje se aplicaría desde el próximo ejercicio al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), impuesto de vehículos, tasas y precios públicos, excepto basuras, que tendrá una mayor subida. Con este planteamiento, las arcas municipales ingresarían cinco millones de euros más, calcula EH Bildu.
Asimismo, la coalición soberanista está a favor del fuerte incremento de la tasa de basura propuesta por socialistas y jeltzales, pero no en los descuentos sociales y ambientales a aplicar.
Considere EH Bildu que no son progresivos y, en algunos casos, son incluso regresivos, en palabras de su portavoz, Rocío Vitero.
Por ello, propone una bonificación extra del 10% en los recibos de 2025 para los hogares que autoricen al Ayuntamiento a usar sus datos de reciclaje de materia orgánica.
La coalición soberanista ya ha presentado su propuesta al equipo de gobierno, sin obtener de momento su visto bueno , según la portavoz del grupo político en el Ayuntamiento, Rocío Vitero. Dice el ejecutivo Etxebarria que estudiará la propuesta.
En minoría
Cabe recordar que el gabinete Etxebarria necesita los votos de al menos un partido de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin) para subir los impuestos y la formación de Rocio Vitero se ha manifestado dispuesta hasta la fecha.
“Queremos avanzar en una fiscalidad justa y progresiva”, afirma Vitero.
En este sentido, entiende que con la fuerte subida de la tasa de basuras, el Ayuntamiento va a recaudar un dinero extra (10 millones) y, por lo tanto, el resto de impuestos, tasas y precios públicos no tienen que aumentar tanto.
“Por eso, defendemos un reparto de costes más equitativo y un sistema de bonificaciones más atractivo” , considera Vitero.
Recargo a los pisos vacíos
Argumenta EH Bildu que con la subida de impuestos, salvo basuras, el Ayuntamiento ingresaría 5 millones de euros más.
De ellos, “4 de cada 10 euros llegarían de la subida del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las grandes empresas, del incremento del IBI de características especiales y del recargo del 50% a los pisos vacíos”.
En el caso del IBI, la coalición propone introducir un tramo cero para las rentas inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual.
“De esta manera, se devolverían a la ciudadanía hasta dos millones en bonificaciones, un 25% más que ahora”, apunta Vitero.
ICIO y bono deportivo
Otras propuestas de EH Bildu son: Aumentar de tres a cinco años las bonificaciones por renovables a las comunidades energéticas.
También ampliar las bonificaciones en los impuestos de construcciones ICIO.
Y, en el caso del abono de las instalaciones deportivas, subir el tramo de personas jóvenes hasta los 30 años.
Recibe la basura
Sobre la tasa de basuras, la idea es pasar de un sistema de cobro de tres tramos a uno de nuevo, en el que, además, se aplica un coeficiente corrector, según el tamaño de la vivienda .
Y un descuento extra del recibo en 2025 para todos los hogares que den permiso al Ayuntamiento para explotar los datos de uso del buzón y contenedor marrón.
Además, otro 10% de descuento ligado al número de aperturas del buzón de materia orgánica y contenedor marrón, como ya contemplaba el gobierno.
A estas bonificaciones se sumarían otras bonificaciones del 20% para el compostaje y 5% más en cada tramo de las bonificaciones sociales.
En tiendas, bares y negocios
Por último, en el recibo de basuras de negocios y empresas , EH Bildu pide al gobierno local que corrija su propuesta, ya que en su opinión, la subida recae en locales y negocios de menor tamaño y beneficia a los de mayor superficie.
Pone como ejemplo, que una tienda de menos de 25 metros pasaría de pagar 85 euros a 577, mientras que a una de más de 500 metros se le reduciría la tasa, bajada que sería del 50% si la tienda es de más de mil metros cuadrados.
Por ello, se plantea dividir el costo del servicio entre los metros cuadrados del local, ya que no hay forma de saber el volumen de residuos que genera cada establecimiento.