La Conferencia internacional de alto nivel sobre víctimas del terrorismo, organizada en Vitoria por Naciones Unidas y el Gobierno de España, contará con la participación del rey Felipe VI y de más de 300 invitados de 23 estados miembros de la ONU, organizaciones internacionales, instituciones y sociedad civil.
El evento, que será inaugurado mañana martes por la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, y que durará dos días, da continuidad al primer congreso global de víctimas del terrorismo celebrado en septiembre de 2022 en la sede de la ONU en Nueva York.
Autoridades
Además de Felipe VI, asistirán el lehendakari, Imanol Pradales; los ministros José Manuel Albares y Fernando Grande Marlaska. Y por videoconferencia, el secretario general adjunto de la oficina de lucha contra el terrorismo de Naciones Unidas, Vladimir Ivanovich Voronkov.
Con motivo de esta conferencia, se desplegará un importante dispositivo de seguridad que estará coordinado por el Ministerio del Interior. Los últimos detalles del dispositivo se han cerrado hoy en una Junta de Seguridad.
A lo largo de esas dos jornadas, los representantes de países, expertos, profesionales y víctimas del terrorismo debatirán sobre el papel de la educación en el apoyo a los derechos y las necesidades de las víctimas.
Extremismo y terrorismo
Asimismo, se abordarán asuntos como la lucha contra el extremismo violento y el terrorismo y las políticas de inclusión, tolerancia y cohesión social.
Según el programa de la conferencia, en una de las sesiones se profundizará sobre cómo las víctimas del terrorismo pueden actuar como agentes de cambio y educadores para la paz. También se disertará sobre cómo sus voces pueden ayudar a concienciar sobre las consecuencias humanas del terrorismo.
Igualmente, los asistentes dialogarán sobre el papel de la acción institucional para garantizar que las víctimas y los supervivientes del terrorismo reciban el apoyo necesario y sobre cómo los gobiernos pueden actuar para garantizar que los afectados sean reconocidos y no olvidados.
Además, en otro bloque, los asistentes dialogarán sobre las acciones que deberían impulsar las organizaciones de la sociedad civil para promover una cultura de la paz.
El papel de la juventud
Además, se abordará el papel de los jóvenes como agentes de cambio en las comunidades afectadas por el terrorismo, a través de la educación, las redes sociales y otras tecnologías.
Para la elección de Vitoria como sede de esta conferencia, las instituciones organizadoras han tenido en cuenta que es sede del Memorial de las víctimas del terrorismo y el impulso municipal a políticas de reconocimiento y memoria de las víctimas.
Memoriales de víctimas
De hecho, la conferencia acogerá una mesa redonda en la que participarán representantes de los memoriales del terrorismo de Nueva York, Oklahoma, Oslo y París, además del de Gasteiz, bajo el título Los memoriales de víctimas del terrorismo: agentes educativos del cambio.
Los representantes de los memoriales extranjeros tendrán, además, la oportunidad de visitar el centro que recuerda en Vitoria a las víctimas del terrorismo para conocer su exposición permanente.