Los fondos bibliotecarios de Gasteiz dispondrán desde el año que viene de un nuevo ejemplar que recorrerá la historia de la ciudad a través de los caños.

Autor

El encargo ha sido ya realizado a Fernando Fernández Arrikagoitia, Cibeles, pionero del ecologismo en el territorio y portavoz de la asociación Ecologista Gaia.

Último pozo dentro de los caños. Josu Chavarri Erralde

“Los caños medievales que tenemos en nuestro Casco Medieval son una de esas joyas escondidas en la ciudad. Joyas de un enorme valor histórico y cultural que sin embargo, son grandes desconocidas.

Muchas personas no saben de su existencia, y de ahí, la importancia de recopilar su historia y dejarla escrita.

La edición de este libro será una forma de poner en valor los caños y darlos a conocer”, ha remarcado este viernes la teniente de alcaldesa y responsable de Espacio Público, Beatriz Artolazabal.

Contexto histórico

Los caños eran una parte fundamental de la ciudad, y es que, en una franja temporal que abarcaba cerca de 700 años, entre 1200 a 1900 no hubo infraestructuras para llevar el agua potable a las casas.

La primera ciudad en conseguir canalizar el agua hasta las casas es París en 1825, con la epidemia de la cólera se ven en la necesidad.

Vitoria decidió seguir sus pasos y consigue llevar el agua a los hogares tras la epidemia de 1832. Además, se tomó la decisión de ensanchar los cantones para evitar los contagios, hoy en día el único que mantiene su anchura real es el de San Roque.

Visita guiada a los caños. Josu Chavarri Erralde