Uno de los problemas del verano, junto a las temperaturas extremas, es que la fruta se pueda pudrir en tiempo récord. Debido al calor, suele ocurrir que muchos alimentos pierden su sabor y su frescura, deteriorándose poco tiempo después de comprarlos. 

Por si fuera poco, la falta de ventilación, unida a la humedad, hacen que el moho y las bacterias hagan acto de presencia en estos alimentos. En definitiva, se entiende como una pérdida de comida, además de dinero, que resulta muy frustrante. 

Trucos sencillos para conservar la fruta por más tiempo

Ante este problema, hay soluciones, como las que comparte María Fernández, conocida como @marianordichouse en redes sociales. En uno de sus vídeos subsidios a las plataforma digitales, se puede ver cómo a base de trucos caseros, la fruta puede conservarse en perfecto estado. 

Todo ello teniendo como base algunos alimentos muy frecuentes en la cocina y que requieren de cuidados específicos para poder conservarlos en las mejores condiciones para su consumo. 

La importancia del aguacate

El aguacate es un buen recurso para mantener la comida en buen estado. Si vemos que ha sobrado algo, se recomienda echar varias gotas de limón, echarlo en un tupper cerrado y encerrarlo en la nevera. Gracias a su ácido cítrico, el limón hace que el fruto no se oxide. 

El aguacate es la fruta de moda por sus interesantes propiedades nutricionales. F.P.

Melón o sandía

Hay frutas como el melón o la sandía que, tras cortarlas, se pueden dejar en un papel de cocina y dentro de un recipiente. Con este procedimiento, absorben la humedad que quedaba antes y se potencia el frescor de estos alimentos, poniendo fin a la humedad. 

Sandía en rodajas Slices of juicy red watermelon

Cuidando de los plátanos

Los plátanos se pueden cuidar de una manera muy sencilla: cortando el tronco que tienen en su parte superior. Más tarde, se envuelven en papel de aluminio y se evita que se ennegrezcan. Lo mismo ocurre con las manzanas, que desprenden etileno que afecta a su maduración. 

Varios plátanos listos para comer Pixabay

El lugar es clave

El sitio donde se deja el frutero es fundamental. Se recomienda, siempre que sea posible, no dejarlo cerca de sitios calurosos o con exposición directa a los rayos del sol. 

Una vez las frutas estén perfectamente maduras, se aconseja guardarlas en la nevera para que se puedan conservar en buen estado el máximo tiempo posible. 

Varios fruteros en un supermercado EP

Nuevas ideas para mantener la fruta fresca

Hay muchas más alternativas, dejando al lado la que hemos visto, que son muy fáciles de aplicar y que son igual de útiles. Una de ellas es lavar la fruta antes de consumirla y no después de comprarla, pues adquiere humedad innecesaria. 

Asimismo, hay que separar las frutas que aparezcan con daños visibles y diferenciarlas bien del resto. Porque, de lo contrario, el resto de alimentos se pueden deteriorar al entrar en contacto con ella y estropearlas por completo. 

Las bolsas de tela transpirables también son de gran ayuda, en las que se pueden guardar frutas como manzanas o peras. En ellas, el aire circula perfectamente y evita que, al estar en un sitio cerrado, la condensación perjudique a los alimentos.