El Ayuntamiento de Vitoria aprueba un plan para ahorrar energía
Uno de los objetivos del acuerdo es dotar de energías renovables a las empresas municipales
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan General de Actuación Energética (PGAE) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Este documento establece el nivel base de “referencia del consumo energético del Ayuntamiento y de las empresas municipales, Amvisa, Ensanche 21 y Tuvisa, a partir del cual se establecen los objetivos energéticos de reducción de consumos y de integración de energías renovables para el horizonte temporal de 2030.
El centro cívico de Salburua y el CEIP Zabalgana tendrán placas solares de 100 kilovatios
También se tendrá en cuenta el cumplimiento de los objetivos establecidos en la ley, para los edificios e instalaciones municipales, el alumbrado público y el parque móvil municipal”, ha explicado el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Rodríguez.
Asimismo, recoge la definición de las siete unidades de acción energética y las actuaciones llevadas a cabo por cada una de ellas, desde la entrada en vigor de la ley, y las actuaciones a llevar a cabo en los próximos años para alcanzar el cumplimiento de los requisitos de la misma.
Fase de elaboración del plan
Para llegar a esta fase de aprobación del PGAE el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dispuesto desde octubre de 2020 de una Comisión de Sostenibilidad Energética, integrada por los responsables políticos de las diferentes unidades de actuación energética municipal.
La Diputación de Álava emite varios informes contra tres parques fotovoltaicos de Solaria
Esta Comisión de Sostenibilidad ha estado asesorada por un Grupo Técnico de Trabajo, formado por jefes de esas unidades de actuación energética, que derivaron en la elaboración del borrador técnico del PGAE.
El documento aprobado por el máximo órgano de gobierno nace como consecuencia de la aplicación del decreto 254/2020sobre sostenibilidad energética de la Comunidad Autónoma Vasca.
Ese decreto establece objetivos principales a cumplir por parte de las administraciones públicas, destacando el impulso de la eficiencia en el uso de la energía y la promoción del ahorro, la promoción y la implantación de las energías renovables.
Em otro punto se encuentra la desvinculación gradual de la producción de energía de origen fósil y nuclear, la promoción y el fomento de una movilidad más racional y sostenible, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal