Arranca el curso en Vitoria con la polémica de la 'edad impuesta' para hacer deporte
Mayores de 65 años piden al Ayuntamiento "acabar con el edadismo" en los centros cívicos, y abordar "otro sistema menos discriminatorio" a la hora de otorgar las plazas de las actividades deportivas
Se sienten discriminados en Vitoria por su edad. Quieren hacer deporte, "pero actividades exigentes, de cierto nivel como condición física o GPump".
Están capacitados, "tenemos un nivel físico más que suficiente para participar en actividades deportivas que no sean gimnasia de mantenimiento o gimnasia suave", tal y como ellos mismos reconocen a DNA.
Pero el año de nacimiento que aparece en su DNI se lo impide.
Son usuarios de los centros cívicos de Vitoria, como Iparralde y Salburua, que cada año se encuentran "con el mismo problema al empezar el curso".
Sin monitor, ni duchas, ni vestuarios: así arranca en Vitoria una clase a primera hora
Son mayores de 65 años que "llevan años haciendo deporte, pero al llegar a esa barrera impuesta nos quedamos fuera de las actividades", una situación que cada año provoca multitud dequejas entre este colectivo.
Lo que sucede es que la edad es uno de los criterios para poder acceder a las plazas de las actividades deportivas que se imparten en los centros cívicos de la ciudad.
Vitoria planta cara al machismo en los centros cívicos con una iniciativa muy aplaudida
Lo que piden es que el Ayuntamiento actualice los criterios y "se adecúe a la nueva sociedad que vive en Vitoria".
Porque tal y como explican usuarios afectados, "la pirámide poblacional está cambiando, con cada vez más gente mayor que físicamente está preparada para seguir haciendo deporte exigente, más allá de los 65 años".
Vitoria ha vuelto a batir su propio récord de población y ya suma 258.808 habitantes inscritos en el censo.
El padrón crece, pero la pirámide poblacional envejece: adelgaza entre los 0 y 5 años y engorda entre los habitantes de 40 a 60 años.
"Es muy difícil conseguir una plaza libre para nosotros"
En muchas de las actividades deportivas que se ofertan en los centros cívicos este año, la fecha de nacimiento tiene que estar comprendida entre octubre de 1959 y 2010 (el límite está en los 64 años).
Esta condición para el acceso a actividades como condición física, tonificación muscular, GAP, GPump o Gcombat, les impide inscribirse en el sorteo o participar en las primeras rondas de plazas libres para completar cada clase.
"Si conseguimos algo, es en la repesca de la repesca", por lo que asumen que en el primer trimestre es muy díficil tener una plaza.
El Ayuntamiento oferta otras actividades deportivas para tramos de edad diferentes, como por ejemplo gimnasia de mantenimiento para mayores de 60 años.
"Pero lo que sucede es que nada tiene que ver una persona de 65 o 70 años con una persona de 85 años, ni alguien que haya hecho deporte toda su vida y otra que justo acaba de empezar", se quejan los usuarios.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal