Los movimientos Feminista y LGTBI+ de Vitoria se unen contra las violencias machistas en fiestas
Ambos colectivos compartirán un protocolo frente a las agresiones que también se extenderá a otros espacios de La Blanca y gestionarán dos teléfonos diferentes para recoger denuncias: el 747 414 834 y el 633 309 653
Hacer de La Blanca un evento libre de violencias machistas constituye un objetivo ampliamente compartido en Gasteiz. Pero por desgracia, las agresiones acaban produciéndose año tras año en el contexto festivo, sean estas de mayor o menor intensidad.
Vitoria activa su dispositivo contra la violencia machista en fiestas
Para combatirlas, el Movimiento Feminista de la capital alavesa y el colectivo Lumagorri han unido fuerzas este 2024 mediante un protocolo compartido que también se extenderá a otros espacios de La Blanca y la puesta en marcha de dos teléfonos diferentes que permitirán recoger denuncias.
El primero, atendido por el Movimiento Feminista de la ciudad, es el 747 414 834. El segundo, específico para los casos de LGTBI+fobia, es el mismo que gestiona el Observatorio local Ikusgune: 633 309 653.
Si se produce una agresión en La Blanca, por norma general se convocará una concentración de denuncia al día siguiente de que tenga lugar, aunque serán los colectivos quienes tomen la decisión más adecuada atendiendo a cada caso concreto.
Aitziber Romero, Alejandra Codesal -integrantes del Movimiento Feminista de Gasteiz- y Klaudia Ugarte, presidenta de Lumagorri, han ofrecido este miércoles en la balconada de San Miguel, donde en apenas cuatro días arrancarán las fiestas, todos los detalles de esta nueva alianza "para hacer frente a la violencia machista" en La Blanca.
Al margen de los teléfonos a disposición de la ciudadanía, el protocolo elaborado para estas fiestas nace "del aprendizaje y la reflexión colectiva" de los últimos años y como "una herramienta abierta", que "se irán adaptando a la realidad del momento y del contexto".
Tres áreas
Abordará tres áreas, una pedagógica, una segunda preventiva -y a la vez disuasoria- y una tercera de respuesta, y se "compartirá" también con el movimiento popular en el txosnagune, en las txosnas que GEU Elkartea instalará en el Machete, en varios bares de la ciudad...
El objetivo no será otro "que las parrandas y txosnas sean un espacio seguro, plural y feminista".
20.000 pulseras en las fiestas de Álava contra la violencia machista
También 'on line'
La presidenta de Lumagorri ha recordado también que, al margen del teléfono para recoger las incidencias que puedan producirse, la web del Observatorio contra la LGTBI+fobia también estará disponible para denunciar.
"Cuando se unen el elogio de la masculinidad y el alcohol se mezclan elementos peligrosos contra las mujeres que vivimos en los márgenes, las personas racializadas y las personas LGTBI+", ha contextualizado el colectivo.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo