El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a poner a disposición de la ciudadanía durante la segunda la parte de este año un total de 154 cursos de formación para mejorar la cualificación profesional de las personas activas y, especialmente, de aquellas en situación de desempleo. Estos cursos, que suman 1.437 plazas, versan sobre conocimientos y habilidades demandas por las empresas alavesas.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el director del área, Felipe Garcia, han presentado hoy la oferta de formación para el empleo 2024 y han subrayado el esfuerzo realizado para llevar este programa a las diferentes comarcas y municipios de Álava. “La mayor parte de los cursos se van a impartir en Vitoria-Gasteiz, pero un número muy importante, 58 exactamente, tendrán lugar en otras localidades alavesas”, precisó la diputada foral.
González ha explicado que el programa de formación para el empleo forma parte de una estrategia integral junto con las lanzaderas de empleo y los proyectos dirigidos específicamente a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral que tiene como objetivo “consolidar y dar continuidad a la actual fase expansiva del empleo en Álava, y avanzar de forma progresiva hacia el pleno empleo”. “Estamos en condiciones de conseguirlo. Hemos cerrado el mes de mayo con 725 alaveses/as en desempleo menos que en abril, lo que supone una caída del 4%, y el descenso acumulado durante en el último año es de cerca de mil personas%”, ha subrayado.
Niveles históricos
Así, y tras destacar que el número de alavesas y alaveses trabajando está también en niveles históricos con 168.541 personas afiliadas a la Seguridad Social, ha indicado que “vamos en la buena dirección, pero queda trabajo por hacer. Todavía hay alaveses que quieren trabajar y no pueden, esas personas son las que nos ocupan y la oferta formativa que presentamos busca precisamente mejorar su capacitación y sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral”.
Oferta descentralizada
La oferta formación consta de un total de 154 cursos y 1.437 plazas, y cuenta con un presupuesto de más 722.000 euros. Los cursos presenciales continúan siendo el eje de esta oferta formativa, pero la ciudadanía alavesa va a poder acceder también a formatos no presenciales con el fin de “facilitar el acceso a estos cursos a personas con una disponibilidad horaria limitada con independencia además de su lugar de residencia”.
“Nuestro objetivo es descentralizar la oferta, llegar a todas y cada una de las zonas de Álava y evitar así la concentración de los cursos sólo en Vitoria-Gasteiz. La mayoría de los cursos se impartirán en la capital, pero un número importante –58 exactamente– tendrán lugar en otras localidades como Amurrio, Ayala, Barrundia, Berantevilla, Campezo, Iruña de Oca, Laguardia, Llodio, Oyón, Ribera Baja, Salvatierra, San Millán, Valdegovía y Zuia”.
Programa de formación
El programa de formación para el empleo tiene la facilidad de acceso una de sus señas de identidad y, con este objetivo, la matrícula de más del 91% de los cursos es totalmente gratuita y en el resto está subvencionada de manera que su coste oscila entre los 14 y 175 euros. La mayoría de los cursos comenzarán a impartirse partir del próximo mes de septiembre con una duración que oscila entre las 10 y 100 horas.
Los cursos de formación para el empleo 2024 versan sobre áreas profesionales muy variadas relacionadas con las demandas y las necesidades del tejido productivo de Álava y, de esta forma, destacan por su peso aquellos ligados a los sectores de la industria y, especialmente, del subsector de la automoción; la logística; y la construcción y rehabilitación de viviendas. También hay cursos relacionados con el sector primario y la asistencia domiciliaria.
Área industrial
Entre otros, y en cuanto al área industrial, figuran cursos sobre soldadura de materiales especiales, automatización, inyección de plásticos, programación de fresadoras, ciberseguridad en la industria, plegado de chapa industrial, robótica industrial y ciberseguridad en la industria; mientras entre la oferta formativa en automoción incluye diagnosis de sistemas de anticontaminación, sistemas híbridos y eléctricos enchufables, y técnicas de reacondicionamiento y entrega de vehículos.
La logística está presente con cursos sobre preparación de pedidos y manipulación de cargas con carretilla elevadora, organización de almacén, gestión de aprovisionamiento y gestión logística; mientras que la construcción y la rehabilitación de viviendas con cursos de montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, instalaciones eléctricas en viviendas; bioconstrucción; 0 instalación de sistemas domóticos.