El obispo de Vitoria finaliza su 'gira' por Sansomendi
Durante más de una semana, Juan Carlos Elizalde ha mantenido encuentros con jubilados, gitanos o la Guardia Civil, así como con escolares
El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha finalizado este domingo su primera Visita Pastoral al barrio de Sansomendi que ha durado más de una semana.
Esta particular 'gira', según explican desde la diódesis de Vitoria, "busca enlazar más la figura del obispo como sucesor de los Apóstoles con las comunidades cristianas de la zona para que el máximo representante de la Iglesia alavesa conozca más de cerca sus distintas realidades".
Teniendo como epicentro a las parroquias de Nuestra Señora de los Dolores y San Milán de Ali, ambas ubicadas en el barrio, Elizalde ha mantenido reuniones con los diferentes y variados grupos que conforman estas dos iglesias.
Elizalde pide “paz en la masacrada Ucrania” y en Gaza, “ante el genocidio que está viviendo”
Primera cita
Su primer encuentro fue con el equipo sacerdotal encabezado por su párroco, Samuel López.
Tras ello, visitó el centro Bizan del barrio donde mantuvo varios coloquios con jubilados y mayores "quienes agradecieron mucho su visita", como destacan desde la diócesis.
También conoció el trabajo que hacen desde la Asociación Gitana de Sansomendi Gao Lacho Drom donde sus responsables le mostraron las instalaciones y las diferentes dinámicas que se realizan en ellas.
El prelado también fue recibido por los jefes de la Comandancia de la Guardia Civil de Álava cuya sede se encuentra en este barrio.
Allí conoció el trabajo que realizan los agentes en todo el territorio además de conocer las instalaciones. Esta primera visita oficial terminó con alumnos y alumnas de la ESO del colegio Paula Montal-Escolapias al que asisten alrededor de 400 niños y jóvenes del barrio.
Además de presidir las misas dominicales de 12.00 horas en Ali y de 13.00 horas en Nuestra Señora de los Dolores, Elizalde pudo participar en una reunión con todos los sacerdotes de la zona norte de Vitoria para tratar asuntos pastorales de esta parte de la ciudad.
Parroquias, colegios y residencias
Desde el pasado 6 de noviembre, el prelado ha ido visitando varios barrios de Vitoria con sus parroquias –San Mateo, San Andrés, Santa María de los Ángeles, Nuestra Señora del Pilar y la Coronación de Nuestra Señora– así como los colegios de la Presentación de María y Niño Jesús, además de varios centros ocupacionales y residenciales de personas mayores o enfermas.
Así, durante esos meses ha ido conociendo a una multitud de personas que conforman los diferentes grupos parroquiales y a los equipos directivos, docentes y alumnos de estas dos escuelas católicas.
“Me gustaría jubilarme como obispo en Vitoria. Estoy muy contento aquí”
Los orígenes de Sansomendi
El barrio de Sansomendi se construyó a las afueras de la ciudad, cerca del antiguo concejo de Ali, a finales de los años 60, con una alta población llegada de otros territorios del Estado.
En la actualidad ronda los 21.000 habitantes, cuenta con un centro cívico y en su corazón se sitúa el principal cuartel de la Guardia Civil de Álava.
La inmigración, especialmente latina y africana, ronda el 10% de la población del barrio y hay una importante presencia gitana, muy integrada en la vida diaria y parroquial.
Incendio en Sansomendi
A día de hoy Sansomendi y Ali forman un núcleo conjunto con sus dos parroquias de referencia, San Millán de Ali y Nuestra Señora de los Dolores.
Desde mañana lunes la agenda del Obispo proseguirá con la visita el barrio de Zaramaga y a las comunidades parroquiales de Belén y del Buen Pastor.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja