El Centro de Estudios Ambientales (CEA) ha puesto en marcha Aleko, un programa innovador que permitirá a las personas que quieren emprender en el sector primario ensayar previamente sus proyectos en terrenos del entorno de Vitoria.

Forma parte del proyecto europeo CROPS4LIFE, que busca demostrar la viabilidad de nuevos modos de producción agraria local y, de paso, sumar agricultores al sector primario.

“Con el programa Aleko facilitamos a las personas que quieran emprender en el sector primario la posibilidad de evaluar su proyecto agrícola, ganadero o forestal en un entorno óptimo. De esta forma, podrán medir los riesgos y decidir la continuidad de su iniciativa”, subraya el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.

La primera etapa del test de actividad consiste en un curso de 720 horas denominado Seis modelos de producción regenerativa en clave de economía social y solidaria. Se desarrollará de febrero a julio de 2024 durante seis horas horas por la mañana.

Manejos agrarios

El curso se dividirá de diferentes módulos, para dar una visión general de cada uno de los manejos agrarios que se quieren desarrollar y de la aproximación al emprendimiento agrario desde la perspectiva de la economía social y solidaria: las bases de la agricultura regenerativa, horticultura biointensiva, horticultura extensiva regenerativa, cultivos extensivos de secano, fruticultura, ganadería diversificada, silvopastoreo y gestión forestal, economía social y solidaria, y gestión de grupos. 

Trabajando la tierra en Basaldea.

Trabajando la tierra en Basaldea. Josu Chavarri Erralde

Basaldea, Arkaute y Monasterioguren

Las sesiones tendrán lugar en el semillero agroecológico municipal Basaldea, la escuela agraria de Arkaute y en fincas de Monasterioguren. En Basaldea se ensayará el modelo de producción de horticultura biointensiva y en Monasterioguren se aprenderán los modelos de horticultura extensiva, cultivos extensivos de secano, fruticultura, ganadería diversificada y silvopastoreo.

Las personas interesadas en emprender un proyecto agrario pueden inscribirse en Aleko hasta el 9 de enero, a través de la página web municipal: www.vitoria-gasteiz.org. 

La matrícula tiene un precio de 83,79 euros, con descuentos para colectivos en riesgo de vulnerabilidad. 

Un año de acompañamiento

Posteriormente, se ofrecerá un año de acompañamiento intensivo (mentoring) en el propio espacio test agrario para las personas que quieran ensayar su proyecto profesional.

Y tras la finalización del mentoring, apoyo continuo durante un año más, entre septiembre de 2025 y agosto de 2026, mientras se produce la instalación definitiva del proyecto propio.