Vitoria es una ciudad con muchos encantos y cada vez más gente lo sabe, como demuestra el crecimiento en el número de turistas que aprovechan las vacaciones y los puentes festivos para visitar la capital alavesa.

Estos días de agosto, con muchos vitorianos de vacaciones, se hace más evidente esa cada vez mayor presencia de visitantes, que al volver a sus ciudades de origen hablan de los reclamos de Vitoria. Un boca a boca que hace que la imagen de la ciudad fuera de nuestras fronteras sea cada vez más atractiva.

Eventos como la salida de una salida del Tour este pasado mes de julio, que se suma a la amplia cartelera de citas deportivas y culturales de Vitoria, o los programas de televisión que ensalzan las bondades del territorio también contribuyen a vender cada día mejor la imagen de Gasteiz al mundo.

68

En imágenes: los vitorianos se vuelcan con el Tour e inundan las calles Alex Larretxi

Uno de los frutos de todo esto es que ya no soroprenda que la capital alavesa se cuele habitualmente en rankings de lugares para visitar elaborados por influencers, revistas especializadas o guías turísticas.

El humedal de Salburua recupera su esplendor Alex Larretxi

El último listado en el que aparece Vitoria es el que se ha publicado tras el concurso lanzado en Twitter por la cuenta RelatandoHistoria, en la que planteaba al público tuitero cuál es la cuidad más bonita de España.

Plaza de la Virgen Blanca

RelatandoHistoria es una cuenta que, como explica en su propia biografía de Twitter, fue creada "para difundir curiosidades históricas desde el punto de vista más objetivo posible".

El perfil, que cuenta con más de 114.000 seguidores, planteó a lo largo de las últimas semanas un concurso en modo de torneo deportivo, donde el perfil enfrentaba a dos ciudades y eran los usuarios los que deciden qué municipio pasaba a la siguiente ronda.

Dentro de la categoría de ciudades españolas de más de 80.000 habitantes, Vitoria se midió a Sevilla en la eliminatoria de cuartos de final, sucumbiendo ante los atractivos de la capital andaluza, que finalmente quedó en segunda posición en la clasificación final.

Un ranking definitivo en el que Vitoria ha terminado en una honrosa octava posición.

Ranking final:

  1. Granada
  2. Sevilla
  3. Cádiz
  4. Donostia/San Sebastián
  5. Salamanca
  6. Zaragoza
  7. Gijón
  8. Vitoria-Gasteiz
  9. León
  10. Oviedo
  11. Burgos
  12. Jaén