Síguenos en redes sociales:

Torres cree "un paso atrás en los derechos de los trabajadores" el rechazo de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada

Afirma que la reducción de la jornada laboral "reduciría el absentismo, aumentaría la productividad y dignificaría el mercado laboral"

Torres cree "un paso atrás en los derechos de los trabajadores" el rechazo de PP, Vox y Junts a la reducción de jornadaEP

El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha criticado con dureza a PP, Vox y Junts, partidos que el miércoles en el Congreso de los Diputados votaron en contra de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, y ha advertido que esta medida que va "en contra de los trabajadores" supone "un paso atrás en la dignificación de los derechos del mercado laboral y, sobre todo, en los derechos de los trabajadores".

"Los votos del Partido Popular y de Vox, junto con los de Junts, han supuesto que no se pueda avanzar en el debate de la reducción de la jornada laboral", ha censurado Torres en un comunicado.

Jornada laboral

Mikel Torres ha recordado que la jornada actual de 40 horas semanales se fijó en 1983 y se ha cuestionado "si alguien piensa que después de 42 años la economía no ha avanzado, las formas de trabajo no han avanzado, y la sociedad no ha avanzado como para reducir esa jornada laboral".

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo también ha apuntado que "la gran parte de los convenios en España rondan las 38,3 horas" y que Euskadi está "por debajo de esa cifra, con una media de 37,5 horas semanales".

Torres ha considerado que la reducción de la jornada "no va en contra de las empresas, sino que va a favor de dignificar el derecho de los trabajadores y el mercado laboral". En ese sentido, cree que la medida, de haber salido adelante, "habría favorecido a los colectivos que más lo necesitan, a personas que trabajan en sectores más precarios y con falta de convenios, como pueden ser la hostelería o los servicios".

Además, ha defendido que la reducción de la jornada "aumentaría la productividad, reduciría el absentismo, supondría una mejor conciliación de la vida laboral y familiar, aumentaría el consumo privado y, sobre todo, lo más importante, dignificaría el mercado laboral".