El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha registrado este jueves una proposición de Ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles, que incluye medidas como una subida del IVA de los pisos turísticos al 21%, para que tributen como la actividad económica que son, así como gravar más la vivienda vacía, entre otras.

Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa este jueves en la que ha detallado alguno de los aspectos de este paquete fiscal, con el que se da cumplimiento a parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno a principios de año, en el paquete de 12 medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Este paquete incluye un nuevo impuesto estatal para desincentivar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes gravando la compra de vivienda de este colectivo a través del impuesto para transmisiones patrimoniales.

De igual manera, se modifica la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (Socimi), que pasarán de tributar el 15% al 25%, salvo que se trate de vivienda destinadas al alquiler a precio asequible, por lo que podrá quedar "nulo" según el porcentaje vivienda asequible que promuevan.

De igual manera, se incluye la extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF, pudiendo llegar al 100%, en zonas que no hayan sido declaradas tensionadas para movilizar la vivienda a precios asequibles.

Sobre la mayor carga tributaria de la vivienda vacía, la tributación oscila entre el 1,1% y el 2%. Por ello, se establecerá una mayor progresividad con más tramos de tributación, cuyo porcentaje se actualizaría en coordinación con el Ministerio de Hacienda.   

EL PSOE QUIERE ACTIVAR ESTE PAQUETE EN LA PRIMERA QUINCENA DE JUNIO

Sobre cuando se activará este paquete de medidas, la ministra de Vivienda ha indicado que el PSOE pretende aprovechar la "primera ocasión" que tenga en el cupo de iniciativas del Congreso de los Diputados. Así, estima que es posible que esto sea en la primera quincena del mes de junio.

"No estamos en tiempo de limitarnos a las regulaciones, porque en algunos casos debemos ir a la prohibición. No se trata de cosmética o maquillaje, sino que se precisa de contundencia", ha indicado Rodríguez.