La campaña del verdel, de la cuota estatal de 25.006.750 kilos, a final de abril se llevan capturados 18.255.963 kilos, es decir, aproximadamente el 73% de la cuota. En el caso de la anchoa, de la cuota estatal de 28.610.515 kilos, hasta el 30 de abril, las capturas a nivel del Estado ascendían a 8.565.011 kilos, es decir aproximadamente se lleva consumido un 30% de la cuota estatal. En lo que a Euskadi se refiere, a mitad de la costera, los desembarques realizados en las lonjas vascas son de 3.073.611 kilos, según los datos dados a conocer este viernes por Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del Gobierno vasco.

En cuanto al verdel, del total de las capturas a nivel estatal se han desembarcado en lonjas de Euskadi 9.230.000 kilos que se han subastado a un precio medio de 2,10 euros/kilo. "En comparación con las cantidades desembarcadas el año pasado que ascendieron a 9.206.000 kilos y que se vendieron a un precio medio de 1,34€/kilo, se observa que prácticamente los desembarques en nuestras lonjas se han mantenido, suponiendo aproximadamente el 50% de las capturas de todo el Estado", ha señalado Azkue, durante la presentación de actos que este fin de semana se desarrollan en Getaria en el XIII Antxua Eguna, junto a Ixone Soroa Directora de Pesca y Acuicultura; Norberto Emazabel, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa; Miren Garmendia, Emeterio Urresti presidente de la Cofradía de Pescadores Elkano de Getaria y Haritz Alberdi alcalde de Getaria.

"En cuanto a las capturas de verdel de la flota vasca exclusivamente, conviene recordar que la cuota del verdel a nivel estatal se haya distribuida entre diferentes segmentos de flota -arrastre, cerco y artes menores o de anzuelo- y que incluso dentro de cada segmento de pesca, hay algunos segmentos de flota, como el arrastre y el cerco, que tienen la cuota distribuida por barco a diferencia del segmento de artes menores de anzuelo, donde la cuota es provincial", ha detallado Azkue.

La suma de las cuotas de verdel asignadas a los barcos de Euskadi alcanza los 7.539.258 kilos, de los que 492.798 kilos corresponderían a la flota de arrastre con base en Ondarroa fundamentalmente, 3.227.640 kilos a la flota de cerco, y 3.818.820 kilos a la flota de artes menores de anzuelo de Bizkaia y Gipuzkoa.

Azkue ha explicado que "en cuanto a las cantidades totales capturadas por la flota vasca este año 2025, estas ascienden a 5.739.365 kilos, frente a los 5.856.207 kilos del año 2024. Si bien en términos globales observamos un pequeño descenso, el comportamiento de la capturas por distintos tipos de flota ha sido muy irregular”. “Por una parte, las capturas de los segmentos de arrastre y cerco han sido importantes, llegando a agotar sus posibilidades de pesca; sin embargo, en el caso de la flota de artes menores de anzuelo, la flota más pequeña y de menor porte, las capturas de este año han sido de 537.649 kilos (un 14% aproximadamente de sus posibilidades de pesca), y muy lejos de los 1.134.464 kilos capturados en el 2024", ha añadido .

Los desembarques de verdel en las lonjas vascas apenas han variado con respecto a los del año pasado. “Esto se ha debido fundamentalmente a que el verdel ha aparecido cerca de nuestras costas lo que ha atraído a barcos foráneos a desembarcar sus capturas en nuestras lonjas de venta. Si bien la cadena de valor, mayoristas y comercializadores de pescado, así como detallistas y pequeñas pescaderías han podido abastecerse de verdel al igual que el año pasado, para el sector extractivo y concretamente para el sector extractivo más vulnerable de la flota artesanal y de pequeño porte, la campaña en cuanto a capturas realizadas no se puede decir que haya sido positiva”, ha precisado el viceconsejero.

Sube el precio de la anchoa en lonja

Respecto a la anchoa, de la cuota estatal de 28.610.515 kilos, hasta el 30 de abril, las capturas a nivel del Estado ascendían a 8.565.011 kilos, es decir aproximadamente se lleva consumido un 30% de la cuota estatal. "En lo que a Euskadi se refiere, cuando nos encontramos a mitad de la costera, los desembarques realizados en nuestras lonjas venteras son de 3.073.611 kilos, lejos de los 8.155.772 kilos desembarcados en Euskadi en el año 2024. El precio medio este año 2025 es de 2,27 €/kilo, sensiblemente superior al precio medio de 1,51 €/kilo del año pasado", ha apuntado Azkue.

Las capturas de anchoa de la flota vasca de este año son de 2.931.463 kilos, aproximadamente un 36% de la cuota asignada, y una cantidad ligeramente superior a los 2.894.286 kilos capturados el año pasado por estas fechas.

En esta primera parte de la costera de anchoa, "las capturas se han producido mayoritariamente en el límite entre Bizkaia y Cantabria lo que ha hecho que gran parte de la flota foránea haya elegido los puertos de Cantabria para su desembarque, en detrimento de nuestras lonjas venteras, de ahí el descenso en la cantidad desembarcada". La noticia positiva, según Azkue, es "el alza significativa del precio medio de las capturas de anchoa, con un precio medio superior a 2 euros, que tiene su explicación en el mayor tamaño de la anchoa capturada que es más apreciada por la industria de la semiconserva que es capaz de pagar un mayor precio por ella".