Síguenos en redes sociales:

Euskadi registra en marzo un 26,8% menos de entradas en alojamientos rurales y bajan un 36,8% las pernoctaciones

En los albergues turísticos el descenso de las pernoctaciones ha sido de un 10,7% respecto a marzo del año anterior

Euskadi registra en marzo un 26,8% menos de entradas en alojamientos rurales y bajan un 36,8% las pernoctacionesJavier Colmenero

Los alojamiento rurales de Euskadi han registrado 8.927 entradas el pasado mes de marzo, un 26,8% menos en términos interanuales, que han dado lugar a 19.851 pernoctaciones, un 36,8% menos con respecto al mismo mes de 2024, según datos elaborados por Eustat.

Según ha apuntado el Instituto Vasco de Estadística, al analizar estos datos hay que tener en cuenta que el año 2024 la Semana Santa se celebró en marzo, mes con el que se compara marzo de este año, mientras que en 2025 se ha celebrado en abril.

El 85,6% de las entradas registradas en los alojamientos rurales de Euskadi en marzo de 2025 han sido de origen estatal, tras un descenso del 27,1% en relación con el mismo mes del año anterior. En el caso de las pernoctaciones, representan el 85,1% de las registradas durante el mes de marzo.

El descenso interanual en el número de entradas ha alcanzado el 45,1% en Álava y el 48,7% en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la bajada se sitúa en el 6,5%.

Las pernoctaciones también se han reducido respecto a marzo del año anterior, un 57,2% en el caso de Bizkaia, un 47,7% en el de Álava y un 21,4% en Gipuzkoa.

La estancia media en este tipo de establecimientos en Euskadi ha sido de 2,22 días durante el mes de marzo, valor inferior a los 2,58 días de estancia media observados en el mismo mes de 2024.

La estancia media se refiere al número de días que, por término medio, los viajeros y viajeras permanecen en cada uno de los establecimientos en los que pernoctan y no a la duración total de su estancia en la Comunidad Autónoma Vasca.

El grado de ocupación por plazas ha experimentado una rebaja interanual de 8,1 puntos porcentuales, situándose en un 17,0%. Al medirlo por habitaciones, tras una caída interanual de 8,5 puntos porcentuales, se sitúa en el 20,8%.

APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Con relación a los apartamentos turísticos, durante el mes de marzo de 2025 han acogido un total de 15.277 entradas, que han dado lugar a 53.895 pernoctaciones. En relación con marzo del año anterior, los descensos han sido del 2,8% en el caso de las entradas y del 0,5% en el de las pernoctaciones.

Según ha precisado Eustat, se denomina apartamento turístico a cada una de las unidades de alojamiento ofertada bajo una unidad empresarial de explotación que gestiona bajo la modalidad de bloque o conjunto. No se incluyen bajo este epígrafe las viviendas de uso turístico, viviendas particulares que se ofrecen, comercializan o ceden temporalmente por motivos turísticos.

El 71,4% del total de entradas y el 66,3% del de pernoctaciones en los apartamentos turísticos corresponde a visitantes de origen estatal, tras registrar unos descensos interanuales del 6,6% y del 4,3%, respectivamente.

La estancia media en este tipo de establecimientos ha sido de 3,53 días en el mes de marzo de 2025, ligeramente superior a la obtenida en marzo de 2024, que fue de 3,45 días. El grado de ocupación por plazas a nivel de Euskadi ha alcanzado el 31,3%, tras disminuir 5,1 puntos porcentuales con relación a marzo de 2024. El grado de ocupación por apartamento, tras caer 4,7 puntos porcentuales, se ha situado en el 59,2%.

ALBERGUES TURÍSTICOS

Por último, durante el mes de marzo en los albergues turísticos las entradas y pernoctaciones han alcanzado unos valores de 15.608 y de 29.096, respectivamente.

Con respecto a marzo del año anterior, estos totales implican un descenso del 15,1% en el caso de las entradas y del 10,7% en el de las pernoctaciones.