"La última nómina que nos ingresaron fue en marzo cuando cobramos el mes de febrero. Desde entonces nada, han cerrado la empresa y nos han dejado tirados".

Son Joseba, Alfredo, Paco y Ekaitz, cuatro de los cinco trabajadores de Vitoria de una pequeña empresa familiar que llevan meses sin cobrar, desde finales de julio sin entrar en la fábrica y sin poder acceder a prestaciones por desempleo.

Bajas, juicios y gastos que afrontar

Algunos están de baja por la "situación insostenible en la que se encuentran, de espera y sin poder hace nada, pero con gastos que afrontar como los estudios de los hijos".

Otros, esperando un juicio porque "les he denunciado por continuos impagos".

Han sido 13 años seguidos (algunos llevan incluso 25 años con la misma familia) en la misma fábrica, Mecanizados Vemar en Gojain, que "acaban con la empresa solicitando entrar en concurso de acreedores y nosotros cinco en la calle, sin cobrar desde hace meses pero sin poder tampoco solicitar la prestación de desempleo", denuncian los propios afectados.

A principios de 2023 se enteraron de la intención de vender la empresa, pero "no nos han trasladado ninguna información más, empezamos a cobrar cada vez más tarde o a dejar de cobrar, y ni siquiera nos comunicaron que habían solicitado entrar en concurso".

Si bien la pandemia tuvo su incidencia como en la mayoría de pymes, los cinco trabajadores insisten en que "en la fábrica los pedidos y el trabajo no han faltado, pero arrastramos retrasos e impagos en las nóminas desde hace meses".

No entienden que la empresa pida entrar en concurso de acreedores alegando estar en quiebra, porque "siempre nos habían dicho que no nos preocupáramos, que nos pagarían lo que nos deben y que tienen liquidez para hacer frente a nuestra deuda, pero no está siendo así, aunque creemos que ya están vendiendo maquinaria".

Protestas para que "la gente de Vitoria se entere"

Desde julio que sacaron la última producción, las "instalaciones de Gojain están cerradas y a nosotros nos da la empresa un permiso retribuido para no tener que estar allí sin hacer nada y quedarnos en casa, pero no cobramos nada desde marzo".

Esta situación, tal y como reiteran, "es insostenible", por lo que se movilizarán y no descartan protestas en busca de una solución y para que "la gente de Vitoria se entere" de lo que les está pasando a estos cinco trabajadores.