El ERE de MasOrange contempla 39 bajas en Euskaltel
Se trata del 14% de la plantilla que tiene la compañía vasca
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para un máximo de 795 trabajadores presentado por MasOrange y cuya negociación con los sindicatos ha empezado este martes, contempla 39 bajas en Euskaltel, de un total de 276 empleados que tiene la compañía vasca, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.
MasOrange, la compañía de telecomunicaciones fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, anunció en un comunicado interno a la plantilla el pasado 3 de septiembre un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter voluntario para un máximo de 795 trabajadores, lo que supone el 9,5% de los alrededor de 8.400 efectivos que componen la plantilla actual de la empresa.
MasOrange presenta un ERE voluntario para casi 800 empleados, el 9,5% de su plantilla
La empresa subrayó que la voluntariedad será el criterio preferente de adhesión al ERE, que afectará a las principales sociedades del grupo (Orange Espagne, Orange España Comunicaciones Fijas, Xfera Móviles, Lorca Telecom Bidco, Euskaltel y R Cable y Telecable). No obstante, quedarán fuera del proceso las tiendas propias, los 'call center' y también algunas áreas funcionales de las compañías.
Fusión al 50%
Orange y MásMóvil cerraron el pasado 26 de marzo los flecos pendientes para sellar su fusión al 50% en el Estado tras una operación valorada en torno a 18.600 millones de euros, y desde ese mismo día comenzaron a operar como una sola compañía con una plantilla de alrededor de 8.400 empleados, de los que 6.600 procedían de Orange y unos 1.800 de MásMóvil.
La intención de la teleco es que el diálogo con los agentes sociales concluya a mediados de octubre, momento a partir del cual se abrirá el proceso de adhesión al plan de salidas voluntarias.
Temas
Más en Economía
-
El presupuesto del EVE para 2026 destina 53 millones a ayudas al autoconsumo y electrificación de consumos térmicos
-
El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2%
-
Kutxabank obtiene un beneficio de 462 millones en los nueve primeros meses del año, un 16,5% más
-
Los clústeres industriales comparten con Jauregi su preocupación por la incertidumbre mundial pese al aumento de pedidos