Dirección y sindicatos de Mercedes-Benz amplían hasta el martes la negociación del ERTE
La falta de unidad lleva a las centrales a presentar cada una su propia propuesta
Dirección y comité de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria han decidido en la reunión de esta mañana aprobar una moratoria del periodo de negociación del ERTE, de manera que volverán a reunirse para intentar alcanzar un acuerdo el próximo martes.
El periodo de consultas concluía hoy y las posiciones siguen alejadas. La jornada de hoy era determinante para conocer si el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la planta de Mercedes-Benz de la capital alavesa se aplicaba con acuerdo entre la dirección y las centrales sindicales.
Las posturas llegaban alejadas después de que hace dos semanas el rechazo fuera unánime a la compensación del 70% del salario durante esas jornadas que puso sobre la mesa la dirección que encabeza Emilio Titos.
Argumentó la parte social el empeoramiento que suponía ese porcentaje con respecto al ERTE de la segunda mitad del pasado año, cuando la compensación se situó en el 80% del sueldo en las jornadas sin producción por ausencia de componentes.
Esta mañana, la empresa ha respondido con una última contrapropuesta que incluye las condiciones económicas del ERTE anterior. No obstante, esa última propuesta tampoco ha conseguido un apoyo suficiente de la parte social y las partes han decidido darse un tiempo y será el martes 8 cuando se celebre la última reunión para intentar lograr un acuerdo.
Pleno extraordinario del comité
Para tratar de esquivar esta compleja situación en la jornada del jueves hubo un pleno extraordinario del Comité de Empresa en el que se trató de acudir a la cita de hoy con una propuesta conjunta y acordada por todas las centrales. Fueron más de dos horas de reunión en la que todas las centrales "acordamos hacer una propuesta conjunta", precisan desde UGT.
Sin embargo, la sorpresa ha llegado esta mañana "cuando algunos sindicatos se han desdicho y solamente UGT, CCOO y ESK estábamos dispuestos a presentar una propuesta conjunta", explican las fuentes sindicales consultadas por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Es por ello que en la reunión de negociación de ERTE cada sindicato "ha acudido con su propia propuesta", remarcan.
Propuesta de UGT
La propuesta que argumenta UGT es la de garantizar el empleo hasta el 31 de diciembre de 2023 y compensar el 80% del salario durante el ERTE además del 100% de las pagas extras, las vacaciones y las aportaciones a la EPSV. Tambiñén plantean un grado de ocupación al 100% por cada suspensión de jornada en todos los turnos
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos