En el ámbito de las prestaciones, hay una pregunta que de vez en cuando surge: ¿es posible estar cobrando un subsidio de desempleo y a la vez poder viajar al extranjero? Una cuestión que muchas personas se hacen, sobre todo si el poder desplazarse puede afectar a que sigan percibiendo esta ayuda

En este caso, hay que tener en cuenta de que no hay una única respuesta, ya que todo dependerá en buena medida, del tiempo que la persona en cuestión vaya a estar viajando a otro país.

La respuesta de un abogado

En estas circunstancias, el creador de contenido y abogado conocido en las redes sociales como ‘Un Tío Legal’ (@un_tio_legal_) ha publicado un vídeo en el que explica los supuestos en los que se puede llevar a cabo las dos situaciones.

  • Viajes de menos de 15 días

Si la salud es de dos semanas, el beneficiario puede viajar sin pedir permisos y cobrar el paro con normalidad. De todas maneras, es obligatorio que, durante el periodo de la prestación, el parado tenga que seguir buscando empleo de forma activa.

  • Entre 15 y 90 días: suspensión temporal

Si el viaje al extranjero es de más de dos semanas y no supera los tres meses, se debe avisar al SEPE y pedir una autorización formal. En ese tiempo, el paro queda suspendido y se puede seguir cobrando a la vuelta de las vacaciones. 

Una mujer camina con sus maletas por un aeropuerto. Freepik

  • Estancias de hasta un año

Si la escapada es de tres meses a un año, hay ciertos requisitos con los que se suspende el derecho a cobro del subsidio: trabajo en el extranjero, programas de formación o proyectos de cooperación internacional. Al volver a casa, se puede seguir cobrando con normalidad. 

  • Más de 12 meses: fin del derecho

En el caso de que la ausencia sea mayor a un año, supone perder el paro de forma automática. Según la legislación, si alguien deja de permanecer por tanto tiempo fuera del Estado, se entiende que deja de residir en él y pierde la ayuda

Consecuencias de no avisar

El SEPE puede detectar salida al extranjero fácilmente. Si un parado viaja sin comunicarlo previamente, podría sufrir sanciones e incluso tener que devolver las cantidades percibidas hasta la fecha. Por lo tanto, hay que informar debidamente y respetar las normas. 

Gracias a este movimiento, la institución podrá garantizar el derecho a cobro del subsidio al beneficiario y actuar de forma transparente con los ciudadanos. 

Una persona entra a una oficina del SEPE. Eduardo Parra / Europa Press

¿Cómo no perder la prestación?

Una buena manera de mantener el derecho a cobrar la prestación es guardar toda la documentación relacionada con el viaje como justificantes o billetes que puedan servir como prueba, además de actualizar constantemente los datos del SEPE.

También se puede dejar constancia en la aplicación de la institución justo antes del momento del viaje, así como planificar con los asesores todo tipo de movimientos para evitar problemas en el medio-largo plazo. 

Así las cosas, es posible viajar al extranjero mientras se está en paro, pero sin olvidar que hay que cumplir a rajatabla una serie de condiciones para evitar malentendidos con la administración.