La jueza argentina que protagonizó el documental sobre el juicio de Maradona es destituida
El caso por el fallecimiento del exfutbolista tuvo que ser anulado por su participación en un documental no autorizado
El Jurado de Enjuiciamiento de la Legislatura de Buenos Aires ha destituido este martes de su cargo, por unanimidad, a Julieta Makintach, la jueza que provocó el mayo pasado la anulación del juicio por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona por protagonizar un documental no autorizado sobre el caso.
Los once integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, conformado por magistrados y legisladores de la provincia de Buenos Aires, decidieron apartar de su cargo a la jueza, quien no asistió a la audiencia en la que se leyó el veredicto.
Destitución e inhabilitación
Makintach fue destituida e inhabilitada de manera perpetua para ejercer cargos judiciales por participar en el proyecto de un documental, que se iba a titular 'Justicia divina', sobre el proceso en el que se juzgaba a una serie de personas por la muerte Maradona y que fue anulado tras conocerse el escándalo del reportaje audiovisual que estaba en curso de manera clandestina.
Pasadas las 10:30 hora local (13:30 GMT) de este martes, el secretario del Jurado, Ulises Alberto Giménez, leyó el veredicto del jurado en la ciudad de La Plata, capital bonaerense. En la sala, se encontraban el hijo menor de Maradona, Diego Fernando, junto a su madre, Verónica Ojeda, únicos familiares presentes.
Según el veredicto, Makintach incumplió los deberes de su cargo y ejerció abuso de autoridad y malversación de caudales.
Aunque podrá seguir ejerciendo como abogada, perderá el derecho a una jubilación de privilegio como miembro del Poder Judicial, régimen especial que permite a los funcionarios judiciales cobrar haberes más altos que el promedio de los pensionados, el 82% de su último sueldo.
La sentencia, de 115 páginas y a la que tuvo acceso EFE, afirma que la jueza "participó y brindó apoyo esencial a un grupo de personas para que accedieran en forma irregular a la sala de audiencias en la que se celebraba el juicio para determinar las posibles responsabilidades por la muerte de Diego Armando Maradona, y las autorizó a tomar, clandestinamente, imágenes del debate".
"La jueza utilizó el juicio por la muerte de quien fuera una figura popular tanto a nivel local como internacional, para satisfacer un interés meramente personal y totalmente ajeno a la magistratura", añade el documento judicial.
El abogado Rodolfo Baqué, que representa a la acusación, adelantó que también pedirá el juicio político para los jueces Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, quienes integraban el tribunal junto a Makintach.
Un nuevo juicio para determinar responsabilidades por el fallecimiento del jugador argentino, ocurrido el 25 de noviembre de 2020, comenzará el 17 de marzo de 2026.