Julen Arriolabengoa descansa estos días en su casa de Erentxun tras una larga temporada. 61 días de competición en su segundo curso como profesional han dado mucho de sí. El ciclista alavés ha renovado un año más con el Caja Rural, después de haberse estrenado en una carrera World Tour –hizo Itzulia y Clásica San Sebastián– y de haber logrado tres Top-10 en el Tour de Turquía o Volta a Portugal. Para 2026 se marca dar un paso más, sin renunciar a nada, sabedor de sus condiciones y de la experiencia que ha adquirido durante estos ejercicios en la élite del ciclismo.
Tendrá ganas de descansar ya, ¿no?
Pues sí. El año pasado acabé el día 6 de octubre y este el 19 y esas dos semanas se hacen un poco largas. Son momentos de más preparación y luego correr, pero es verdad que se alarga mucho.
¿Por qué ha renovado sólo por un año?
Por nada en especial. Confío en no ir a menos, sino al contrario y con la idea de tener un mejor contrato en 2027. No me genera ninguna presión extra el hecho de firmar por una temporada nada más. Espero ser capaz de mínimamente dar el nivel que he ofrecido esta temporada como para renovar.
Entiendo que el balance que hace de 2025 es positivo.
Sin duda. Ha habido mejoras tanto en rendimiento como de resultados y ahí es donde me gustaría enfocarme para el próximo curso.
¿Qué es mejor: debutar en una carrera World Tour o lograr esos Top 10?
Son las dos cosas. Correr una prueba como la Itzulia ya es un cambio grande y encima cubriendo la expectativas que se habían puesto en mí. Me dijeron que tenía que coger una fuga y lo hice y en la Clásica también lo conseguí y en esa no es fácil pillarla. Por ese lado, muy satisfecho.
Es un buen punto de partida para seguir progresando, ¿verdad?
Desde luego. En las World Tour es complicado buscar un resultado, por lo que dejarnos ver es una premisa importante, además de ir un poco más adelante de lo que he ido. Pero también me gustaría obtener algún resultado bueno donde el equipo me dé libertad para buscarlo.
¿Se refiere a pelear por un triunfo?
Sí, este año he tenido en Portugal la opción de disputar la general y estuve bien. Logré dos días meterme entre los diez primeros y por primera vez vi que podía pelear por estar entre los diez mejores de la general. Quisiera mejorar eso en alguna vuelta del ProTour.
¿Qué diferencias ha visto en una carrera World Tour y en una de segunda categoría?
Sobre todo, la velocidad. El patrón de carrera es muy ordenado porque escuadras como UAE dominan eso perfectamente. Hay una hora de pelea por coger la escapada, pero luego no hay rentas de más de tres minutos de la fuga con el pelotón. Y después te llevan tan al límite que cuando llegas al punto decisivo estás fundido.
¿Qué es lo que más le ha sorprendido del profesionalismo en estos dos años?
Dejar de hacer las cosas que debes durante dos semanas supone pasar del puesto veinte al ochenta sin darte cuenta. Todo el mundo se prepara al milímetro, son los mejores compitiendo y se nota que tienes que llevar una vida por y para esto. Cuando no haces las cosas al detalle se nota enseguida.
Ha tenido que asumir el cambio de kilometraje también, que eso suele costar.
Está claro. Es una asignatura pendiente del ciclismo vasco en categoría amateur. No es normal que en sub’23 se hagan carreras de 110 kilómetros y luego pasas a profesionales a hacer 190 y 200 y te cuesta mucho más tiempo adaptarte. Vemos a ciclistas de nuestra edad de otros países que dan mejores rendimientos porque vienen acostumbrados de otro tipo de calendarios.
¿Dónde ha visto que ha progresado en estas dos temporadas?
Tengo más fondo, me he visto capaz de aguantar una carrera como para tener opciones de pelear con los mejores. En 2024 nunca me vi cerca la posibilidad de luchar por algo así y este año en alguna ocasión he visto al ganador. También el hecho de resistir día a día en vueltas por etapas y no ir a menos.
En Portugal y Turquía estuvo con los más fuertes.
Sí. En Turquía fue una sorpresa porque llegamos cuarenta adelante. Venía de hacerlo bien en la Itzulia y ese punto de forma me vino perfecto. No soy un sprinter, pero me coloqué bien ese día y fui noveno. En Portugal también lo vi cerca y te llegan recuerdos de cuando ganaba en amateur. Ha pasado un tiempo desde entonces, aunque el camino va bien.
Con todo ello, ¿su idea pasa por calcar la planificación de entrenamientos y competición en 2026?
Me he dado cuenta de cómo pueden funcionarme las cosas bien. Me han dejado preparar la Itzulia yendo a Sierra Nevada a altura durante casi tres semanas. Después de bajar y entrenar una semana corrí y mantuve casi dos meses un buen rendimiento. Luego levanté el pie una semana y volví para preparar otro bloque. Creo que me ha ido bien y puede ser un punto de partida para el próximo ejercicio.
¿Cómo lo lleva con la ‘cabra’?
Te diría que esa es la diferencia entre nosotros y los World Tour. Ahí influye el material, la preparación, las posiciones sobre la bicicleta de contrarreloj, horas en el velódromo, biomecánica… Las opciones que tienen ellos de mejorar son muchos mayores que las nuestras y ahí se ve. Encima yo no soy especialista en esa modalidad.
¿Sueña con dar el salto a la máxima categoría algún año?
Tiene que ser el objetivo. Siempre he soñado con ser ciclista profesional y después con correr el Tour. Es el revulsivo que tenemos que tener para seguir trabajando. Es una vida tan sacrificada que no te puedes acomodar. Hay que buscar la mejora constante y pensar en estar algún día en las mejores carreras.
¿Están en una estructura propicia para ir quemando etapas?
Cierto. El Caja Rural lo hace fenomenal desde la base con el equipo filial hasta arriba. Mira cuántos corredores que han pasado por sus filas han dado el salto después al World Tour. Este año encima hemos corrido por primera vez París-Niza y en 2026 con el sistema de puntos y con la clasificación lograda este año podremos disputar carreras ProTour que hasta ahora no nos invitaban, más calendario y más puntos por los que pelear.
El año que viene serán cuatro alaveses en el equipo. No está mal.
Para nada. Vamos haciendo equipo en profesionales y es bonito porque es gente con la que has coincidido siempre. Tenemos una relación muy buena y es importante que pasando tanto tiempo fuera de casa tener compañeros con los que apoyarte.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">