Síguenos en redes sociales:

La ambición crece en el nuevo asalto al Dakar de la armada alavesa

Fausto Mota, Asier Duarte y Nekane Abín se marcan el ambicioso objetivo de lograr la victoria en sus respectivas categorías en la 47ª edición del mítico raid que arranca este 3 de enero en Bisha, Arabia Saudí

La armada alavesa, al asalto del DakarCedidas

24

Lo suyo fue llegar y besar el santo. Su estreno el pasado mes de enero en el rally Dakar, el raid más mítico y duro del planeta, fue para enmarcar. El segundo puesto logrado en la 46ª edición de la prueba en la categoría Classic H1T por el piloto asturiano Jaime Martínez y los alaveses Santi Díaz de Cerio y Nekane Abín, quienes ejercieron las labores de navegación y mecánica en el camión Mercedes 3636 AK 6x6 en su debut en la prueba, dejó a todos ellos un excelente sabor de boca. No se puede pedir más.

¿O sí? Pues sí. De hecho, este año vuelven a la carga al Dakar y su ambición crece ya que se han marcado como reto “mejorar la clasificación del año pasado”. No les queda otra que ganar. 

Van a por todas y Nekane Abín lo reconoce abiertamente. “El objetivo real es ser finisher y acabar una prueba tan dura como esta, pero vamos con la ambición de ganarlo”, desvela la gasteiztarra, quien en este 2025 ejercerá de nuevo de copiloto de Jaime Martínez en el camión Mercedes 3636 AK 6x6 y realizará labores de navegación y mecánica junto a Raquel Peláez.

Esta última, pareja del piloto y residente en la localidad asturiana de Nava, se ha unido para este 2025 al equipo en sustitución del alavés Santi Díaz de Cerio, que causa baja para este 2025. Pese a la ausencia de este último, la presencia de deportistas alaveses en el Dakar 2025 sigue siendo notable.

Y es que junto a Abín compiten en la prueba que desde 2020 se celebra en Arabia Saudí otros dos representantes provinciales más, Asier Duarte, quien esta edición disputa su tercera edición, y Fausto Mota, el más veterano en estas lides, quien en 2025 afrontará por novena ocasión la mítica prueba.

En tres categorías distintas

Los tres forman parte de la estructura TH Truck rally team en este Dakar. Un bloque dividido en varios equipos y que tomará parte en distintas categorías. Jaime Fernández, Nekane Abín y Raquel Peláez lo harán con su camión en H1T.

Jaime Fernández, Raquel Peláez y Nekane Abín competirán con un camión Mercedes 3636AK

El gasteiztarra Asier Duarte, por su parte, ejercerá de copiloto del granadino Luis Barbero en el equipo VR Racing de la categoría de Classic Velocidad H3 con un Land Rover Cruiser Toyota, mientras que el también vitoriano Fausto Mota realizará las labores de navegación para el piloto italiano Enrico Gaspari a bordo de un Polaris RZR Pro R en la categoría Categoría T4 SSV de serie modificado de Dakar Velocidad. 

Distintos vehículos para afrontar un rally “tan complicado” como el Dakar, pero todos ellos con un objetivo común. La victoria en sus respectivas categorías. La ambición es generalizada entre la armada alavesa. “Asier va con la idea de ayudar a ganar a Dirk y él hacer una buena carrera, mientras que Fausto y Enrico también tienen en mente ganar”, reconoce Nekane Abín.

Fausto Mota es el más experto de los alaveses en estas lides y en 2025 cumplirá su novena participación en el Dakar

Eso sí, el reto no será sencillo. Y es que aunque este año afrontan la carrera con más “tranquilidad” y sin los nervios de la pasada edición por culpa del debut en la carrera, Abín es consciente de que “en cualquier momento se puede ir todo al traste”.

“Es un rally muy largo, muy complicado y en cualquier momento te puedes quedar fuera”

Nekane Abín . Participante alavesa en el Dakar

“Es un rally muy largo, muy complicado y en cualquier momento te puedes quedar fuera”, reconoce la copiloto vitoriana. Son muchos los quebraderos de cabeza a la hora de afrontar una carrera de este tipo, pero lo que más temen son las averías mecánicas. “Lo que más nos preocupa es que si sufrimos alguna avería podamos solventarla a tiempo”. Tiempo. Esa es una de las claves para estos equipos. No andan sobrados de él, tal y como explica la deportista provincial.

“El año pasado solíamos llegar al campamento a las ocho de la tarde y para las 5.30 de la mañana ya teníamos que salir, por lo que casi no había tiempo para reparaciones y poder dormir”. Mucho desgaste. Es el peaje del Dakar.

Asier Duarte, en primer término, durante un rally de este año

8.000 kilómetros del 3 al 17

Una carrera que en este 2025 arrancará el 3 de enero con un prólogo de 79 kilómetros en Bisha y concluirá tras doce etapas, una de ellas doble de 48 horas, y una jornada de descanso, prevista el 17 de dicho mes en Shubaytah. 

En su sexta incursión en Arabia Saudí, se mantiene el nivel de dificultad entre Bisha y Shubaytah, con casi 8.000 kilómetros de carrera, de los cuales 5.000 corresponden a especiales

El durísimo formato de la crono de 48 horas figura este año al inicio de la prueba –la segunda etapa–, seguida casi de inmediato de una jornada maratón cuyo desenlace se antojará posiblemente determinante. Durante la segunda semana el foco estará puesto en Shubaytah, el gran hito a alcanzar tras dejar atrás el mar de dunas del Empty Quarter.

Asier Duarte, durante un rally de 2025 circula con su Land Cruiser Toyota entre las dunas

Un recorrido muy duro

Un recorrido variado, con dificultades de todo tipo y “duro”, como reconoce Nekane Abín. “La primera semana es la más dura del rally siempre y este año más si cabe”, apunta. En esos primeros días se van a encontrar con esa doble jornada unida en la que tan solo tienen una hora y media de asistencia, lo que supone uno de sus mayores desvelos. “Llega muy pronto. Es la segunda etapa y ese día habrá que cuidar mucho la mecánica y tratar de no tener averías ya que de sufrirlas te puede costar la carrera al no disponer de tiempo para repararla”, advierte la alavesa.

“Este año las dunas llegan al final y es una situación que supone una ventaja para nosotros, ya que mientras muchos pilotos no se arreglan tan bien, es nuestro punto fuerte”

Nekane Abín . Participante alavesa en el Dakar

Al menos, una vez superados los primeros siete días de carrera, el terreno es más favorable para sus intereses. “Este año las dunas llegan al final y es una situación que supone una ventaja para nosotros, ya que mientras muchos pilotos no se arreglan tan bien, es nuestro punto fuerte”, desvela.

Además, otro punto favorable que tiene el recorrido de este 2025 es que es “bastante más cómodo para las asistencias”. “Se repiten muchos puntos de vivac ya que muchas etapas se hacen en bucle y en ese sentido es mucho más relajado para los mecánicos ya que evitan muchos traslados en los enlaces que podían llegar a ser de 600 kilómetros y ahora dispondrán de más tiempo para dormir”, concluye. Eso sí, no por ello será más fácil. Es un reto mayúsculo y más si se va a por la victoria. Queda claro que la armada alavesa es ambiciosa en su nuevo asalto al Dakar.