La aventura comenzó en 1977 y fue, como suele ocurrir en muchas ocasiones, fruto de una casualidad. Dicho año, el francés Thierry Sabine se perdió con su moto en el desierto de Libia durante el rally Abidjan-Niza. 

El piloto galo fue salvado in extremis de entre las arenas. Pese al tremendo susto, quedó tan fascinado por los paisajes que descubrió durante esa odisea que decidió compartir con otros su descubrimiento a su llegada a Francia. 

De este modo, Sabine se inventó un recorrido saliendo de Europa, que alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y acabaría en Dakar. El fundador le puso un lema a su creación: “Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan”. Había nacido el París Dakar.

Thierry Sabine, fundador del mítico París Dakar en 1978 DNA

Durante su primera edición, celebrada entre diciembre de 1978 y enero de 1979, el Dakar visitó cinco países: Francia (partió de París), Argelia, Mali, Alto Burkina Faso (por entonces, Alto Volta) y, cómo no, Senegal.

En 2020, Arabia Saudí se convirtió en el trigésimo segundo país por el que ha cruzado la caravana del rally Dakar. El crecimiento de la carrera ha sido brutal.

Una caravana de 3.000 personas 

Buena prueba de ello es que la caravana mueve cada año unas 3.000 personas a lo largo de 12 etapas por 8.000 kilómetros a lo largo y ancho de la península arábiga. Estas son algunas de las cifras del rally más mítico y duro del mundo.

Un piloto de un camión trata de levantar otro camión volcado en la arena, una de las imágenes ya habituales del Dakar DNA

En total, serán 439 vehículos y 807 los participantes en el Dakar 2025 (includos los del Dakar Classic y los de energías alternativas Dakar Future).

El grupo más numeroso lo forman los franceses, seguido de los españoles y de los holandeses, mientras que las procedencias más exóticas de un total de 70 nacionalidades son Botswana y Zimbabue

En la caravana del Dakar están representados casi la tercera parte de los países del mundo entre pilotos, copilotos y mecánicos. El grupo más numeroso, como es habitual, lo forman los franceses, seguido de los españoles y de los holandeses, mientras que las procedencias más exóticas de un total de 70 nacionalidades son Botswana y Zimbabue.

Cada día en el campamento del Dakar se dan unas 7.000 raciones de comida entre desayunos, almuerzos y cenas. Un no parar. Y es que así es realmente. La cocina está abierta prácticamente las 24 horas. No es de extrañar, habida cuenta de que la organización distribuye unas dos toneladas de pasta, la comida más habitual entre los miembros de la organización y los participantes.

Las cifras abruman. Nekani Abín es consciente de ello y desvela alguna de ellas que conoce de primera mano. Por ejemplo, el coste que tiene poder tomar parte en el Dakar. Para este 2025, el equipo de la deportista alavesa ha contado con un presupuesto de 150.000 euros. Todo un esfuerzo para el bolsillo.

El mismo que hacen en una carrera que exige al máximo y que casi no les deja ni dormir. El año pasado, el de su estreno en el raid, durmieron una media de 2,5 horas la primera semana y entre 4 y 5 la segunda. Ni 50 horas entre los 14 días de competición. Una barbaridad.

Un depósito gratis al día

Más lo es el consumo de combustible de su camión. Habituados a escuchar un consumo de unos 6 litros a los 100 kilómetros de los utilitarios de hoy en día en carretera asusta oir las cifras que desvela la alavesa. “Calculamos que de normal el camión consumirá unos 40 litros a los 100 kilómetros y en pista y arena se puede disparar hasta los 60 litros por cada 100”.

Menos mal que no tienen que pagar por llenar el depósito. “Con la inscripción en el rally tenemos derecho a un repostaje diario”, comenta aliviada Abín, quien ya vela armas para el arranque de su segunda participación en el Dakar. Los vehículos ya los llevaron a Barcelona antes del puente de la Constitución para embarcarlos rumbo a Arabia Saudí donde les estarán esperando.

La armada alavesa de este Dakar cogerá un vuelo este domingo 29 de diciembre desde Madrid a Yedah, con escala en Estambul para dirigirse ya el día 30 hacia Sibah, desde donde partirá el raid el viernes 3 de enero.