Este sábado, la capital alavesa vuelve a ser sede del congreso de artistas emergentes de Euskal Herria, Inmersiones, una cita abierta a toda la ciudadanía, un punto de encuentro para poder compartir, conocer y disfrutar en torno a la creación contemporánea.
Esa es una línea básica que se repite un año tras otro, aunque cada edición sea diferente puesto que responde a temáticas y comisarios distintos. En este 2025, la ciencia y la tecnología tienen un peso específico.
Tan amplio y tan inabarcable es el camino abierto en esta decimoctava entrega que, por primera vez, se va a romper con la norma no escrita de acoger 15 ponencias. Esta vez van a ser 17.
Y es que con cuestiones como la IA o la mecánica cuántica sobre la mesa, “nos vamos a preguntar cómo podemos pensarnos como personas en esta realidad en crisis”.
El sábado a las diez de la mañana se pondrá todo en marcha en Zas Kultur, por donde pasarán, para presentar sus proyectos, Jorge Isla, Cecilia Hernández, Victoria Llorente, Colectiva Femias, Danel Garay, Gheada y Ane Rufo Martín marcarán el arranque.
Tras un pequeño descanso, tomarán la palabra Asier Aguayo (Sokorro), Irene Ergueta Elorza, Miguel Angel Pardo González, Judith Voet, Joan Fierro, Hybridoak y Leire Olalde. Cada participante, como suele ser habitual, tendrá unos 15 minutos para desgranar su propuesta. Se llegará así a las dos de la tarde, que será cuando se abra un paréntesis para alimentar el estómago.
La actividad se retomará a las cuatro de la tarde con tres últimas ponencias de carácter performativo, todas ellas bastante, por así decirlo, sorprendentes y que apelarán al cuerpo desde distintas ópticas, también reclamando la necesidad de parar en estos tiempos en los que todo va tan deprisa. De estas cuestiones hablarán, a su manera, Fernando Rodríguez Bornaetxea, Arrate Gainzarain Pérez de Arenaza e Izaro Ieregi González.
Apoyo necesario
La entrada será libre. Lo único que es necesario en Inmersiones es tener un mínimo de curiosidad. A partir de ahí, el ambiente no es el de un congreso al uso. Todo lo contrario. La cercanía y el diálogo constante son una característica básica de una propuesta que este año cuenta con el comisariado de Andrea Estankona y Natxo Rodríguez.
Eso sí, desde la asociación responsable de la cita, Cristina Arrazola-Oñate apunta que este 2025 está siendo “especialmente” difícil encontrar en las instituciones públicas, sobre todo en el caso del Gobierno Vasco, el apoyo necesario.
De hecho, si se está pudiendo sacar todo adelante es, en gran medida, gracias a la implicación del grupo de investigación Akmeka (nacido en el seno de la EHU), redACTS y el Instituto Baraka. Con todo, la organización de Inmersiones se pregunta cómo es posible que, a nivel institucional, cueste tanto conseguir el apoyo a plataformas que trabajan en pro del arte emergente vasco.
Consideraciones de este tipo al margen, todo está preparado ya para lo que se vivirá este sábado en el espacio de la plaza San Antón. Una jornada que, además, contará con el registro gráfico realizado por The Zuzenders y las fotografías de Maider Jiménez.