Regresa el Proyecto Bebés al Festival Internacional de Teatro de Vitoria
Esta edición cuenta con tres propuestas: ‘Tú y yo’ (22 de noviembre), ‘Bihotz bihotzez’ (23 de noviembre) y ‘Flores’ (30 de noviembre)
Proyecto Bebés nace en el 2003 de la mano de la Red Municipal de Teatros y Teatro Paraíso de cara a favorecer encuentros entre los niños y las niñas desde edades muy tempranas (1-3 años), sus familias y las artes escénicas.
Propone obras con poco texto, cargadas de elementos visuales, poéticos, teatro de objetos… Todo ello, con el fin de estimular y despertar sensaciones y emociones a través de la danza, el teatro y la música.
El Félix Petite expone 50 años de carteles del Festival Internacional de Teatro
“Este proyecto nació hace más 20 años como una iniciativa pionera en el estado, tras 21 ediciones ha logrado reunir a casi 15.000 familias que han disfrutado de un primer encuentro entre los más txikis y las artes escénicas”, explica Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.
29 de septiembre de 1975: el Festival Internacional de Teatro de Vitoria levanta el telón
Además, es uno de los elementos de más éxito del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz y en este 50 aniversario vuelve con tres propuestas:
- ‘Tú y yo’ (22 de noviembre, 18:00h, Félix Petite): la compañía DA. TE Danza presenta este espectáculo de danza que celebra al diversidad y la inclusión a través de estímulos para poder avanzar y aprender.
- ‘Bihotz bihotzez’ (23 de noviembre, 12:30 y 18:30h, Federico García Lorca): Teatro Paraíso propone la historia de un payaso y un pájaro que nacen del mismo huevo. Cómplices como dos gemelos, viven juntos pequeñas aventuras explorando sus sentimientos: entre la ternura y la codicia, el miedo y la alegría.
- ‘Flores’ (30 de noviembre, 12:30 y 18:30h, Federico García Lorca): una pieza de danza perfumada de ternura y belleza que viaja por distintas maneras de expresar el alma que habita en las flores. Un paisaje de color a través de diferentes cuadros en movimiento llenos de música, ritmo y emociones. El espectáculo parte de uno de los cuadros pintados por Emilia, de 95 años, madre de Patricia Ruz, artista y autora.
Temas
Más en Cultura
-
Paula Jiménez de Jubera publica la novela ‘Habigabea’
-
'Retrato de Elisabeth Lederer', de Klimt, se convierte en la obra de arte moderno más cara subastada
-
Durangoko Azoka celebra 60 años con más de 1.000 novedades y dos nuevos espacios
-
El teatro Ibáñez de Matauco reflexiona mañana sobre la identidad con 'Nor naizen baneki'