Síguenos en redes sociales:

Ana Rujas: “Ser honestos con nosotros mismos significa también mirar a nuestras sombras”

Ana Rujas presenta este jueves ‘La otra bestia’ en el Félix Petite dentro del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

Ana Rujas: “Ser honestos con nosotros mismos significa también mirar a nuestras sombras”Jesús Ugalde

“La actriz es la que mueve todo lo demás” sonríe Ana Rujas cuando se le pregunta a la protagonista de La Mesías por sus distintos caminos creativos, esos que hablan, por ejemplo, de la autora de la serie Cardo y de la escritora del libro La otra bestia. Del papel al escenario, esta publicación es ahora obra de teatro, una pieza que llega este jueves a la capital alavesa y cuyo reparto, bajo la dirección de José Martet y Pedro Ayose, ella también lidera.

En concreto, el montaje es parte de la programación de la quincuagésima edición del Festival Internacional de Teatro de Gasteiz. El encuentro con el público se va a producir a partir de las 19.30 horas en el Félix Petite (centro cívico Ibaiondo), quedando todavía algunas entradas disponibles. A partir de ahí, será el momento de adentrarse en una producción que está enganchando de manera importante al público joven. En este caso, cabe recordar que el certamen tiene un descuento del 50% en la compra de pases para las personas menores de 30 años.

La sombra

Rujas se convierte en este caso en Sara, en la protagonista de una relación que se rompe, aunque eso, en realidad, sea una excusa para hablar de cómo se construye el ser humano. “A veces tapados e incluso rechazamos ese lado al que hace mención el título de La otra bestia. No somos conscientes de que sin él nunca vamos a alcanzar la luz o la verdad. Es importante que seamos lo más honestos que podamos con nosotros mismos y yo creo que eso tiene que ver también con mirar a la sombra”, apunta.

“Me sigo muriendo de miedo cada vez que me subo al escenario. Esta pieza genera incertidumbre en el público y en quienes la hacemos posible”

De hecho, la artista subraya que “en mis creaciones me interesa apelar a la gente a que busque su verdad, a que se mire dentro”, algo que hace a través de personajes que, cómo no, tienen que ser “contradictorios” puesto que así es el ser humano, aunque no le guste reconocerlo. Mirarse al espejo, eso sí, es complicado, máxime en estos tiempos de pantallas y postureo en las redes sociales. “Todavía no sabemos cómo va a afectar a nuestras vidas toda esta era digital y a esa necesidad de encontrarse a uno mismo”.

'La otra bestia'

Aunque la obra no trata esa presencia de las nuevas tecnologías puesto que está ambientada antes de su desarrollo, Rujas apunta que en este 2025 “lo mejor es estar más conectados al teatro y a los libros” para no perderse o, por lo menos, no demasiado. Si no, “te metes en el móvil y es como entrar en un túnel que te come y que, además, te lleva tiempo”.

Cámara en mano

Sara, esa mujer que Rujas creó y a la que interpreta, está en un momento de su vida en el que parece no responder a lo marcado sobre su forma de ser, sentir y comportarse. La bestia parece que está empezando a liberarse y está buscando otra manera de estar en el mundo. Así se cuenta en un montaje que recurre también al trabajo audiovisual en directo.

La obra de teatro toma como punto de partida el libro del mismo título del que la multifacética creadora también es autora

“También cuando soy espectadora me gusta que te hagan preguntas, que te dejen margen para levantar las piezas que te interesan”, que se planteen invitaciones a la reflexión en distintos planos, como es el caso. Así lo explica una actriz que reconoce que “me sigo muriendo de miedo cada vez que me subo a un escenario. Al fin y al cabo, esta pieza genera incertidumbre en el público pero también en quienes la hacemos posible, como generó incertidumbre en los directores cuando la crearon”.

“Me fascina que pase eso”, apunta Rujas, quien no tenía pensado llevar su libro a escena hasta que recibió una llamada de Luis Luque (director artístico de Nave 10 Matadero). “Que la historia fuera tomada por terceras personas y por sus miradas para mí fue genial. Yo ya estaba muy intoxicada con mi propio libro y fue muy interesante poder desarrollar un trabajo en equipo”.