Hasta hace unos pocos días, Kanda llevaba ocho años sin subirse a un escenario. Lo hizo otra vez en Pasai Donibane, en la actuación de debut de su última banda. “Fue como la primera vez, cuando tenía 17 años; no sentía esa sensación de nervios desde hacía muchísimo tiempo”. Este viernes, NaizPresidente se estrena en la capital alavesa, en su casa. Son los primeros pasos de un nuevo proyecto en el que se encuentran viejos amigos.

En concreto, el encuentro con el público se va a producir en la sala Kubik –en su nueva ubicación de la calle Paz– este viernes. Será a las 21.30 horas cuando se abran las puertas para acudir a concierto que arrancará con Lepora. Tras ellos llegará el turno de Kanda (guitarra y voz), Matxet (voz y FX) e Iban (batería), sin perder de vista el aporte técnico de Jota. Después llegarán más fechas en Tolosa, Hondarribia, Elbete, Donostia, Arrasate, Pamplona...

El encuentro

Hace ya años, en la coincidencia de los alaveses Vicepresidentes y los guipuzcoanos Naizroxa, entre ambos proyectos apareció la idea de unirse algún día “y hacer una barbaridad”, ríe Kanda. La idea se quedó ahí, pero hace como dos años y medio, “Matxet, Jota y yo nos encontramos en un concierto y empezamos a hablar de juntarnos un día en el local y ver qué podía pasar”. El gasteiztarra, retirado de la escena, no se lo pensó dos veces. 

Portada del primer disco de NaizPresidente

Portada del primer disco de NaizPresidente Cedida

El proyecto, eso sí, se ha ido haciendo con tranquilidad, con tiempo, también por las distancias geográficas entre los miembros de la formación. El resultado de ese proceso es un primer disco homónimo grabado en marzo en los estudios Lezoti, un álbum que se publicó el pasado 12 de octubre contando con el diseño de Mikel Cthulhu-Cosmic Tentacles.

Tras ocho años alejado de la música, “volver es una sensación un tanto intimidante pero también estimulante”, apunta Kanda

“Es inevitable que haya cosas que te lleven a las dos bandas anteriores, pero, a la vez, es muy diferente. Es un grupo con un sonido potente, con cierta aspereza, aunque al mismo tiempo creo que nos ha quedado algo bastante variado y audible”, apunta Kanda en torno a un proyecto que se mueve en el trash, el hardcore, el stoner y el metal

Junto al público

A partir de ahí, es el momento del público. “Lo único que espero es que la gente no piense que le falta o le sobra algo, que se le pase muy rápido, y que le den ganas de volver a ponerlo y venir a vernos tocar en directo”. A buen seguro, entre esos seguidores y esas seguidoras habrá quien se enganche de las formaciones anteriores pero también caras nuevas. “Esperemos que sea así. Me encantaría que nosotros, con una propuesta que no es la más actual del mundo, pudiéramos llegar a conectar con gente más joven”.

Para ello también van a ser importantes los directos de una banda que para Kanda supone romper un largo tiempo de ausencia de la música. “Volver es una sensación un tanto intimidante al principio pero también muy estimulante”, partiendo de la base de que también la experiencia es un grado y él atesora mucha. Eso sin perder de vista la compañía. “Matxet es para mí el mejor frontman de Euskal Herria e Iban es una auténtica bestia tocando. Sentirte tan arropado facilita las cosas”.