Es ya largo el camino musical que lleva recorrido Sophi (Sofía Rodríguez Sanchiz) y tal vez por eso sorprenda hablar con ella de un primer disco. Pero la realidad es que Sami es el larga duración de debut de su nuevo proyecto, Flor y Trol. El trabajo se acaba de hacer realidad de cara al público, más allá de que las diez canciones que lo componen se presentarán en directo en la capital alavesa dentro de unas semanas.
En concreto, el encuentro con el público se producirá el 14 de noviembre entre las paredes de Hell Dorado, compartiendo cartel con Arizona Baby. Será una fecha especial en una sala que Sophi conoce bien, aunque después vendrán más actuaciones como la que, en formato acústico y en solitario, dará en diciembre en Bilbao.
Además, los planes no paran. Para febrero está previsto volver al estudio para grabar tres canciones que se editarán en un nuevo EP. A partir de ahí, más que volver a la fórmula del disco completo, se irán publicando sencillos. Los tiempos en la música han cambiado y hay que adaptarse, no cabe duda.
En compañía
Pero esos planes con respecto al futuro más inmediato ya llegarán. Ahora la atención se centra en un Sami en el que la artista alavesa ha reunido una decena de canciones realizadas a lo largo de los años. De hecho, hay temas compuestos hace más de diez años y otros, por lo menos dos, “que hice un par de semanas antes de entrar en el estudio a grabar”, sonríe la creadora.
Ese proceso se llevó a cabo en Higain Studio (Usurbil), con mezcla de Haritz Harreguy y mastering de Víctor García (Ultramarinos Mastering). Junto a Sophi (batería y voz) estuvieron Txiki Nalda (bajo) y Juan Mateos (guitarra eléctrica), con quienes lleva un año compartiendo este proyecto. “Estoy muy cómoda con ellos. Somos muy distintos pero tenemos los tres buen corazón y eso está haciendo que vaya todo bien”.
El trabajo ya está disponible en las plataformas digitales y además se ha editado una revista con las letras, imágenes y un código QR
Con el primero con el que contactó fue con Nalda, copropietario también de Vinylora. “Fui para distribuir el EP anterior y le pregunté si conocía a algún músico para tocar el bajo. Y Txiki me dijo que él mismo, aunque no había tocado nunca el bajo. A las tres semanas me presenté con uno en la tienda y se lo regalé”. Luego llegó Mateos, compañero de Nalda en otro grupo.
Los temas
Así se pusieron los cimientos para ir al estudio y grabar una decena de canciones que hablan “de cosas que en la vida cotidiana nos pueden pasar a muchas personas, de situaciones personales en las que hay mucha gente que se va a poder sentir reflejada”. Son temas como Sálvate de este puto mundo, Huesos y Comeré tensión.
Además de estas disponibles ya en plataformas, los temas de este disco han servido para editar una revista en la que se recogen diversos materiales como las letras de las canciones o fotografías. Se incluye un código QR para acceder al álbum. “Es como un objeto de coleccionista” a través del cual ofrecer otros caminos a un disco autoeditado. “Hay mucha ilusión puesta aquí como para depender de los hilos que manejan otros”.