La pasada primavera, la Escuela de Artes y Oficios y Naipes Fournier presentaron una baraja especial nacida a partir los respectivos aniversarios de ambas entidades: 250 del centro formativo y 155 de la empresa. Con ella entre las manos, este sábado se produce en el Bellas Artes de Álava una nueva cita del ciclo Conversaciones en el Museo. Allí estará junto a las personas asistentes Nuria Pérez-Carcamo, artista que ha realizado la ilustración de estas cartas conmemorativas.

Como es habitual, el encuentro con el público se producirá a partir de las 12.00 horas, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo. De la mano de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Álava (AMBA), la artista alavesa, y también profesora de Artes y Oficios, se adentrará en los secretos de una baraja, que dirige la atención hacia aquellas mujeres que, habiendo sido parte de la escuela y de Fournier, han quedado eclipsadas en la historia. Poniendo nombres y apellidos y dotando de presencia a las personas que fueron relevantes en la conquista social del desarrollo de las mujeres en el ámbito personal y profesional, aquí son rescatadas del olvido y pasan a ser protagonistas.

14

En imágenes: Campeonato de mus en la Escuela de Artes y Oficios

Además, durante la charla sobre la baraja –en cuya realización también ha sido fundamental el trabajo de Blanca Garaluce– se darán detalles de la relación entre el centro y la empresa a lo largo de las centenarias historias de ambas entidades.

Un nuevo reconocimiento a la trayectoria de la artista gasteiztarra Gala Knörr ha llegado a sus manos este mismo mes de octubre. La autora ha sido distinguida con el premio Miquel Viladrich 2025 en la categoría pintura de la mano de la obra Non Dago Nire Etxea (2023), que formó parte de la exposición Soy tu Huckleberry (2023), realizada en el DA2 de Salamanca.

El jurado compuesto por Frederic Montornés, Glòria Picazo, Roser San Juan, Manel Margalef, Jesús Navarro y Alselmo Pedrix ha distinguido a la artista alavesa por una pintura que “nos obliga a mirar más allá de la pantalla. Esta obra, presentada en formato tríptico, refleja perfectamente la práctica pintada de Knörr: examinando el poder de las imágenes en nuestra conciencia colectiva. Estilo crudo, lleno de colores intensos y saturados. La artista imita pixelación y distorsión digital. La narrativa es sutil: una figura aislada en un paisaje. Pero el mensaje es poderoso”.