“Mi ánimo de escribir me viene desde los 16 años, pero no tenía mucho tiempo. Empecé a trabajar a los 14 y claro...” recuerda Juanjo Lafuente Treviño. Con todo, y más allá de desarrollar otras facetas culturales como la musical siendo miembro de la Coral Manuel Iradier durante varios decenios, ese ímpetu de crear sobre el papel no ha cesado. De hecho, son tres los libros que tiene entre las manos. “Uno no lo publicaré, es de carácter muy íntimo”, dice. Pero el primero que sí se va a encontrar con el público es En la penumbra encontré el amor. Es más, la novela ya está disponible en varios puntos de la capital alavesa.

Además, el próximo miércoles 15, la librería Zuloa será el escenario de la presentación oficial de esta obra. El encuentro con quienes quieran asistir se producirá a partir de las 19.00 horas, siendo el acceso gratuito. En el acto tomará parte, además del propio autor, Ignacio Marquinez. Junto a ellos llegará el momento de adentrarse un poco más en esta historia, que pivota en torno a la relación de dos primos.

De la gente solo espero que le guste el libro y que cada persona saque sus conclusiones. Nada más. Y que lo terminen con la sensación de que el libro está bien. No vengo a dar clases de moral ni nada por el estilo. Lo que deseo, como escritor que empieza, es que lo que hago, pueda llegar a gustar”, apunta el creador, que realiza esta publicación a los 77 años. “Sigo escribiendo, por supuesto. Me gusta, además, escribir historias que dejen a la gente pendiente de ver qué pasa, que no se lo espere. Eso sucede también en En la penumbra encontré el amor”.

La familia de los Iturri

Es Juan el protagonista de esta historia que empieza en el seno de una familia, la de los Iturri, en la que un primo suyo va a marcar de manera importante el futuro de quien ocupa el papel principal entre estas páginas. De hecho, este joven de brillante futuro pierde la vista en determinadas circunstancias. Hay cosas que los lectores y las lectoras tendrán que descubrir.

Portada de 'En la penumbra encontré el amor’ Cedida

Es en esa situación cuando Juan encuentra la amistad en María, una chica jovial y entusiasta, que, con la lectura de libros y sus charlas, convence a Juan para representar junto a su grupo de amigos una obra de teatro. El título elegido para ser representado no es casual. Se trata de Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona. Que este libro se edite es, en buena parte, culpa de la versión que de esta obra vio Lafuente Treviño en Vitoria un 5 de agosto de 1962.

El autor, a sus 77 años, hace su debut ante el público, aunque tiene otros títulos escritos y sigue creando nuevas historias

Es parte de lo que se relata en un libro que, según reza la sinopsis del mismo, presenta la “historia de una periodista que observa las costumbres de los habitantes de su entorno y la curiosidad que despierta en un muchacho que está empeñado en encontrar una amistad que dio por perdida tiempo atrás”. A partir de ahí, es el momento de quien decida perderse entre estas páginas y compartir la creación de un escritor que debuta de cara al público con En la penumbra encontré el amor. Para conocer más detalles, además, se producirá la cita en Zuloa dentro de unos días.