A la espera de que el nuevo espacio de exposiciones de Fundación Vital abra sus puertas a mediados del próximo mes de diciembre en la plaza de los Fueros, el certamen Arte Vital vuelve un año más a Montehermoso para ofrecer, desde ya, dos muestras en una. Por un lado, el público de la capital alavesa va a poder adentrarse en las obras seleccionadas y premiadas en este 2025. Por otro, va a ver las creaciones realizadas por quienes se hicieron con el concurso de 2024, puesto que parte del galardón es la producción de obra nueva.
Así se puede ver en el centro cultural de lo alto de la colina hasta el próximo 5 de noviembre dentro de un certamen que se ha vuelto a llevar a cabo en colaboración de Zas Kultur. Un jurado compuesto por Daniel Castillejo, Txaro Arrázola, Rocío López y Nerea Lekuona ha sido el encargado de configurar el palmarés de este año, algo nada sencillo, para empezar, por el alto número de obras presentadas en esta ocasión, que han sido 147. De entre los y las artistas que se han presentado, las distinciones han sido para Maider Varona, Víctor Echevarría, Aiskoa Pérez y Mario Marco.
Premios
Además de la treintena de obras seleccionadas, en la muestra se pueden ver, por supuesto, las cuatro creaciones ganadoras. Es el caso de In style of, donde Aiskoa Pérez propone una reflexión sobre el uso de la Inteligencia Artificial, los resultados que ofrece, el supuesto aprendizaje que lleva a cabo y cómo, en lo que respecta al arte, tiene a seguir los mismos pasos que la sociedad en general, es decir, a invisivilizar todo lo que no esté realizado o firmado por "el hombre hegemónico".
En el caso de Víctor Echevarría, el autor presenta la pintura Retales. Tercer movimiento, una pieza en la que el autor establece un diálogo entre el ser humano y la naturaleza. Pintando con las manos, crea una obra que toma también como referencia, a la hora de trabajar con el color, La tempestad de Giorgione.
La fotografía urbana es protagonista en Interurbanismo, de Mario Marco, quien plantea una mirada a la vivienda de segunda residencia o vacacional. La cámara capta espacios, lugares y momentos sin que la figura humana esté presente, aunque hablando de su huella. Aquí se muestra parte de un trabajo iniciado en 2021, aunque el autor prefiere no marcarse plazos a la hora de ir desarrollando la serie.
A todo ello hay que sumar Geratzen (DENA) = BILKETa · ZATIKA (tzea), de Maider Varona. Se trata de una instalación de video, telas y papel en la que la autora se sirve de infinidad de materiales guardados para dividirlos, fragmentarlos e integrarlos en una obra. "Uso las artes plásticas y visuales como terapia", apunta.
Ganadores de 2024
Estas cuatro personas recibirán un premio de 1.500 euros cada una y la posibilidad de una exposición colectiva el próximo año. De hecho, esta última parte del galardón es la que completa la oferta expositiva de Arte Vital que ahora se abre en Montehermoso.
Así, Itzal García ha preparado un Manifiesto del Artista en Barbecho, que leerá esta tarde en la inauguración y dos obras más: una instalación hecha con algodón, sal, plantas, sombrero y chaqueta, y la proyección de una performance realizada en el Valle Salado; Eloísa Montoya tendrá nueve obras realizadas sobre acetato que reflejan distintas personalidades de su entorno más cercano; Zigor Urrutia, obras de gran formato de alto impacto visual y cargadas de significado social; y Alex Acevedo reproducirá en una sala las vivencias propias de un artista incipiente y las inquietudes vitales de alguien de su edad (19 años).